Icbf en Tumaco se declara en Asamblea Permanente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 La Asamblea General de Trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) del Centro Zonal Tumaco, declaró asamblea permanente y cese indefinido de actividades.

Razones

La determinación, adoptada por mayoría, responde a la profunda crisis estructural que afecta al Centro Zonal, situación que ha sido reiteradamente expuesta ante las direcciones nacional y regional sin obtener respuestas eficaces ni soluciones sostenibles.

De acuerdo con los voceros de los trabajadores, la situación actual del Centro Zonal Tumaco ha sido comunicada desde hace varios años a través de oficios, solicitudes formales y mensajes electrónicos a la Dirección General del ICBF y a la Dirección Regional Nariño.

Sin embargo, la falta de pronunciamientos claros y de acciones concretas por parte de estas instancias ha intensificado las problemáticas, deteriorando tanto las condiciones laborales como la calidad del servicio prestado a la población vulnerable.

Reuniones

Con el respaldo de organizaciones sindicales como SIDEFAM y SINTRABIENESTAR, los trabajadores promovieron diversos espacios de diálogo, asistieron delegados del Centro Zonal, funcionarios de la Dirección Regional Nariño y la presencia de la directora General del ICBF, Astrid Cáceres, y de la directora- subdirectora general, Adriana Velásquez.

Durante estos encuentros, los trabajadores expusieron una serie de necesidades urgentes, agrupadas en cinco categorías críticas: recursos humanos, recursos técnicos y tecnológicos, infraestructura, servicios de atención y protección, y otros aspectos operativos.

 Pese a que en esas mesas de trabajo se lograron compromisos por parte de la administración nacional y regional, estos no han sido cumplidos, lo cual, lejos de mitigar la crisis, ha contribuido a su profundización.

Colapso

Según la Asamblea General de Trabajadores, el incumplimiento de los compromisos adquiridos ha generado un colapso operativo que ha impactado gravemente el desarrollo de las actividades misionales del Centro Zonal.

 La carga laboral ha aumentado de manera desmedida, sin que se haya fortalecido el equipo humano para responder a la creciente demanda. Esto ha desencadenado afectaciones en la salud física y mental de los trabajadores y varios de ellos han presentado renuncias.

Aseguran que su lucha no es solo por mejores condiciones laborales, sino por la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia de Tumaco y sus familias, quienes son los principales afectados por la precariedad en la que opera el Centro Zonal.


Compartir en