ICA: adelanta vigilancia epidemiológica en predios porcícolas

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza vigilancia epidemiológica en predios porcícolas de esa región del país.
Instituto Colombiano Agropecuario
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de mantener libre de peste porcina clásica (PPC) al departamento de Vichada, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza vigilancia epidemiológica en predios porcícolas de esa región del país.

Para esto los profesionales de la entidad adelantan visitas a predios pecuarios con actividades porcícolas, ubicados en la zona rural del municipio de Puerto Carreño.

Con el fin de verificar el estado sanitario de los animales; así mismo, dar a conocer a los productores los signos compatibles con la PPC.

¿Qué es la peste porcina clásica?

En una enfermedad  viral que afecta a los cerdos salvajes y domésticos y es altamente contagiosa, con una elevada tasa de morbilidad y mortalidad en estos animales.

Por tal razón, los funcionarios del ICA le recomienda a las personas que  manejan fincas o predios de ganado  que registren  el predio con la actividad porcícola, actualicen los inventarios y soliciten las respectivas guías de movilización animal.

Vale resaltar, que las enfermedades de control oficial, como la PPC, limitan el comercio, afectan e impactan la economía de la región, esto debido a las altas pérdidas que causan.

El ICA recomienda a los productores pecuarios realizar una oportuna notificación ante la presencia de sintomatología en los animales que esté asociada con la enfermedad de la PPC.
 

 


Compartir en

Te Puede Interesar