Aranda visitó las comunas 1, 2 y 3 para liderar la jornada de vacunación contra fiebre amarilla.
En una jornada integral de salud y cercanía con la comunidad, la Alcaldía de Ibagué llegó con su estrategia ‘Mi Comuna se Vacuna’ a los barrios de las comunas 1, 2 y 3, donde los ciudadanos accedieron de manera gratuita a la vacuna contra la fiebre amarilla. La iniciativa, que busca prevenir nuevos casos de esta enfermedad, también ofreció servicios de medicina general, odontología, psicología y atención del Sisbén, entre otros.
La actividad fue liderada por la propia alcaldesa Johana Aranda, quien recorrió los diferentes puntos de atención y compartió con los ciudadanos beneficiarios. “Nos hemos dado la mano y estamos demostrando con estas estrategias que es en la unidad que transformaremos nuestra ciudad y nuestro Departamento”, afirmó la mandataria. Los asistentes pudieron, además, resolver trámites pendientes y formular peticiones directamente ante los equipos institucionales.
Intervención
Según explicó la secretaria de Salud, Liliana Ospina, la comuna 2 fue uno de los focos principales debido a que allí se detectó el primer caso de fiebre amarilla en Ibagué. “Estamos impactando las comunas 1, 2 y 3 con un trabajo articulado interinstitucional que garantiza el acceso a la vacunación”, indicó. La campaña representa un esfuerzo por reforzar los esquemas de inmunización en sectores vulnerables y evitar la propagación de enfermedades prevenibles.
Servicios
Más allá de la aplicación de dosis, la jornada permitió que cientos de habitantes recibieran orientación médica, atención básica y ayudas institucionales. Las carpas de servicios se instalaron en sitios de fácil acceso para los residentes, fortaleciendo la confianza en la administración local y mejorando el vínculo entre gobierno y comunidad. Los vecinos valoraron la atención recibida y la oportunidad de realizar varios trámites sin salir de su sector.
Prevención
La estrategia ‘Mi Comuna se Vacuna’ será replicada en otras zonas de Ibagué en las próximas semanas, con el objetivo de garantizar cobertura plena y detectar a tiempo cualquier riesgo sanitario. Este modelo de intervención no solo refuerza la prevención en salud pública, sino que fortalece el tejido social a través del contacto directo con la ciudadanía.




