IBAGUÉ, NEGOCIOS Y MODA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con un evento cargado de arte, creatividad y sofisticación, el Conservatorio del Tolima fue el escenario para el desfile inaugural de la 15ª edición de Ibagué, Negocios y Moda, una de las ferias más importantes de la industria textil y de confección en Colombia.

La pasarela de apertura estuvo a cargo del reconocido diseñador tolimense Carlos Polite, quien presentó su colección “Desestructuracionismo: Luces y Sombras”, una propuesta que fusiona la moda y el arte en una estética contemporánea que sorprendió a los asistentes.

 Su presentación combinó texturas innovadoras, cortes asimétricos y una narrativa visual que explora el contraste entre la luz y la oscuridad, marcando el inicio de tres días que prometen marcar tendencia.

La mandataria local destacó la importancia de esta feria, resaltando su papel en la dinamización económica y en la proyección internacional de la ciudad: “nos llenamos de orgullo al darle apertura a Ibagué, Negocios y Moda, un evento que se ha consolidado como símbolo de creatividad, innovación y progreso para la región y Colombia. Cuando hablamos de esta feria no solamente es de luces y pasarelas, porque es un referente de innovación, progreso y un proyecto de ciudad que genera sostenibilidad y progreso con una industria que genera empleo, abre mercados y genera oportunidades”, expresó.

De acuerdo con las proyecciones, esta versión permitirá cerrar negocios por más de $13.100 millones de pesos en los próximos seis meses, reflejando el potencial productivo y comercial que genera la feria. Julio César Mendoza, director ejecutivo de Cormoda, resaltó que estos 15 años han sido claves para consolidar a Ibagué como un epicentro de la moda y los negocios: “Ibagué, Negocios y Moda cumple 15 años, siendo artífice de procesos de transformación productiva y cada vez más competitivo en los mercados nacionales. Resaltamos el compromiso de los entes teniendo en cuenta que nuestra pasarela está vigente desde el año 2009, gracias a ustedes, esperando que podamos consolidarla mucho más e internacionalmente”, puntualizó Mendoza.

En esta edición se concretaron más de 700 citas comerciales, la participación de 200 compradores nacionales e internacionales provenientes de países como Estados Unidos, Panamá, Guatemala, República Dominicana y Puerto Rico, entre otros, así como la presencia de 350 oferentes de la región que presentaron sus propuestas innovadoras en diseño y confección.


Compartir en