En un esfuerzo conjunto, las autoridades de Ibagué han lanzado una alerta ante la creciente problemática de venta y consumo de drogas sintéticas en fiestas electrónicas que se están llevando a cabo en la zona rural de la ciudad. La preocupación aumenta al descubrir que personas provenientes de otras regiones del país están utilizando estos espacios para comercializar sustancias peligrosas.
La coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, ha informado que se ha identificado la presencia de «tusi» en el mercado local, y se está investigando la venta de fentanilo como potencializador de otras sustancias. La oficial advierte sobre el impacto grave de estas actividades ilícitas en la juventud local, especialmente durante las festividades electrónicas que proliferan en la ciudad.
El secretario de Gobierno, Milton Restrepo, ha revelado que se tienen identificados grupos de jóvenes que viajan desde otras ciudades para llevar a cabo la comercialización de estas drogas sintéticas en la capital del Tolima. Para contrarrestar esta amenaza, se implementarán acciones preventivas, incluyendo inspecciones en droguerías, hospitales y veterinarias, con el objetivo de evitar que estas sustancias envenenen a niños y jóvenes.
Restrepo ha destacado la identificación de individuos provenientes del Eje Cafetero y de Bogotá que se dedican a la venta de «tusi» en Ibagué. Advierte a los traficantes que, en el marco de las fiestas electrónicas, la fuerza pública estará alerta para capturar a quienes intenten introducir estas sustancias en la ciudad.
El secretario de Gobierno también ha señalado la existencia de lugares en la ciudad donde se sospecha que se están fabricando drogas sintéticas, especialmente «tusi». Subraya la importancia de la lucha frontal contra este tipo de drogas, comprometiéndose a llevar la fuerza pública a fincas y casas donde se realicen fiestas para combatir este delito y proteger a la comunidad ibaguereña.
