Ibagué celebra, pero la comunidad pide soluciones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

474 años de historia, tradición y pocas oportunidades; la comunidad de Ibagué solicita más presencia de la administración municipal.

La comunidad de Ibagué celebra con orgullo sus 474 años de historia, pero en medio de los festejos, muchos habitantes han alzado la voz para expresar su inconformidad con la administración municipal. A pesar de la riqueza cultural y la belleza natural de la «Tierra de Ocobos», varios ciudadanos manifiestan su preocupación por las problemáticas diarias, señalando la falta de apoyo y soluciones por parte del gobierno local, lo que ha empañado en cierta medida el espíritu de celebración.

Patricia Salazar, ciudadana de Ibagué, afirmó que el mejor regalo para la ciudad en su aniversario sería ofrecer mayores oportunidades para los vendedores ambulantes, quienes actualmente claman por un espacio y diálogos con la administración para trabajar juntos por una mejor ciudad. Además, resaltó la falta de compromiso con el mantenimiento de las vías, que se encuentran en pésimas condiciones, afectando la movilidad y el desarrollo de la capital del Tolima.

Valentina Escandón hizo un llamado a la administración para brindar mayor apoyo a los deportistas de barrio en Ibagué. Entre sus peticiones, destacó la necesidad de mejorar los parques de la ciudad y remodelar el Skatepark Ibagué, además de crear más espacios para la recreación y el deporte alternativo. Escandón subrayó que estos esfuerzos son clave para el desarrollo deportivo y la inclusión de jóvenes en actividades sanas y recreativas.
Francy Ramírez expresó que el mejor regalo para Ibagué sería una mayor cultura ciudadana, subrayando la importancia de ser más empáticos con los turistas y resaltando la belleza de la ciudad, apoyada por la Alcaldía. No obstante, también manifestó su descontento por la falta de limpieza en varios sectores, lo que afecta la imagen de la capital del Tolima y su atractivo para los visitantes.

Isabella y Miguel Ángel destacaron la educación como clave para el desarrollo de Ibagué, señalando que no solo fomenta el conocimiento, sino que también abre puertas a mejores oportunidades laborales. En su opinión, invertir en educación de calidad, mejorar las infraestructuras y capacitar a los docentes es esencial para formar ciudadanos preparados y fortalecer el mercado laboral de la ciudad.

Jaime Quintero manifestó que el mejor regalo que podría ofrecerle a Ibagué sería la tolerancia, un valor fundamental para fortalecer la convivencia en la ciudad. En su opinión, aprender a respetar los espacios comunes y las diferencias entre los ciudadanos es clave para construir una comunidad más unida y armoniosa. Quintero subrayó que, en una ciudad en crecimiento como Ibagué, la tolerancia no solo promueve el respeto mutuo, sino que también contribuye a resolver conflictos y mejorar la calidad de vida. Además, resaltó que este valor es esencial para fomentar una mayor empatía entre los habitantes, lo que permitiría avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.


César Augusto Rubio expresó su descontento con los políticos en Ibagué que carecen de honestidad y despilfarran los recursos de los ciudadanos. En su crítica, subrayó que muchos de estos líderes no respetan a la ciudad al hacer falsas promesas que nunca se cumplen, lo que perpetúa la desconfianza entre la comunidad. Rubio llamó a la ciudadanía a estar alerta y exigir mayor transparencia y responsabilidad a sus representantes, destacando que es fundamental contar con líderes comprometidos con el verdadero bienestar de Ibagué y su gente.



Compartir en

Te Puede Interesar