IA y consumo de agua: La verdad detrás del boom de imágenes Ghibli con ChatGPT

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Cuánta agua ha gastado ChatGPT en esta nueva tendencia viral?

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, y la última tendencia en redes sociales lo demuestra. Millones de usuarios han usado ChatGPT para transformar sus fotos en ilustraciones al estilo del Estudio Ghibli, replicando el arte de películas como El Viaje de Chihiro y El Niño y la Garza.

Pero lo que pocos saben es que este fenómeno ha aumentado considerablemente el consumo de agua de ChatGPT, debido a la demanda energética de los centros de datos que procesan estas imágenes.

¿Por qué ChatGPT necesita tanta agua para procesar imágenes?

Los centros de datos de inteligencia artificial requieren sistemas de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento de los servidores. La mayoría de estos sistemas dependen del uso de agua, lo que significa que, cuantas más peticiones recibe la IA, mayor es el consumo de este recurso.

Según Business Energy UK, un centro de datos pequeño puede gastar hasta 18,000 galones de agua al día, mientras que gigantes tecnológicos como Google pueden superar los 550,000 galones diarios en sus instalaciones hiperescalables.

La cifra alarmante: El consumo de agua de ChatGPT a nivel global

Si bien OpenAI no ha revelado datos exactos sobre el agua utilizada para refrigerar sus servidores en los últimos días, las estimaciones indican que ChatGPT consume aproximadamente 39.16 millones de galones de agua cada día.

Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a que toda la población de Taiwán use sus inodoros al mismo tiempo o a llenar el embalse de Central Park siete veces en un año.

Dado el alto volumen de usuarios que han generado imágenes con IA en los últimos días, es probable que la cifra haya sido aún mayor.

¿Se puede reducir el impacto ambiental de la IA?

El consumo de agua de ChatGPT y otras tecnologías de inteligencia artificial ha generado preocupación en un mundo donde la crisis climática es cada vez más evidente. Sin embargo, algunas empresas ya están implementando soluciones para minimizar su impacto, como el uso de sistemas cerrados de refrigeración que reutilizan agua residual en lugar de depender de fuentes de agua potable.

También se han desarrollado métodos de enfriamiento por aire y líquidos alternativos que podrían reducir el desperdicio hídrico.

Conclusión

El auge de imágenes generadas con IA al estilo Ghibli no solo ha sido un fenómeno viral, sino que también ha puesto en evidencia el impacto ambiental del crecimiento de la inteligencia artificial. A medida que esta tecnología avanza, es crucial buscar soluciones más sostenibles para reducir su huella hídrica y energética.


Compartir en

Te Puede Interesar