El instituto meteorológico IDEAM, junto con la UNGRD y la DIMAR, emitió una alerta especial por el huracán Melissa, que actualmente se encuentra sobre el mar Caribe y continúa ganando fuerza.
Según los últimos reportes, el sistema tiene vientos sostenidos de hasta 120 km/h y está desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste, lo que amplifica el tiempo de exposición de la zona Caribe a sus efectos.
En particular, se han declarado distintos niveles de alerta en varios departamentos:
- Nivel de alistamiento (máxima preparación): La Guajira y los Cayos del norte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
- Nivel de aviso (riesgo moderado): Magdalena, Atlántico y Bolívar.
- Nivel de vigilancia (monitoreo constante): Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y las islas del archipiélago.
Las autoridades han subrayado que aunque el huracán no pase directamente por estas zonas, la interacción de sus bandas externas con sistemas meteorológicos locales puede generar lluvias intensas, tormentas eléctricas, ráfagas de viento, aumento en el oleaje e inundaciones repentinas.
En respuesta, se mantienen activados los protocolos de emergencia, con refuerzos en los refugios temporales, equipos de monitoreo en alerta y recomendaciones para que la ciudadanía:
- Evite acercarse a corrientes de agua, ríos y quebradas en creciente.
- No permanezca en zonas abiertas durante tormentas eléctricas o vientos fuertes.
- Mantenga contacto con autoridades locales y esté atento a comunicados oficiales.
La situación continúa siendo dinámica y las organizaciones meteorológicas insisten en que la población de la región Caribe permanezca atenta a posibles cambios en la trayectoria o intensidad del sistema.



