
Imagen: WVEC-TV via AP/picture alliance
Aunque el primer huracán de la temporada ha bajado a categoría 3, las autoridades de Estados Unidos advierten que sigue siendo «peligroso». Los funcionarios anticipan una temporada de huracanes particularmente fuerte.
El lunes, el huracán Erin impactó las islas caribeñas con intensas lluvias y ráfagas de viento, mientras que en la costa este de Estados Unidos aumentan los temores por inundaciones y corrientes de resaca, a pesar de que no se anticipa ningún impacto terrestre. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Erin había perdido parte de su fuerza en comparación con días anteriores y tenía vientos máximos sostenidos de 195 km/h durante la madrugada del martes (19.08.2025).
En el informe previo, la cifra era de 205 km/h. El informe señalaba que «Es probable que Erin continúe siendo un huracán mayor peligroso hasta la mitad de esta semana». «Se prevé que, a mediados de la semana, el huracán se desplace entre las Bermudas y la costa este estadounidense», especificó. El huracán se hallaba a las primeras horas de la mañana del martes a 1.240 kilómetros al sur-sureste de Cabo Hatteras y a 1.105 kilómetros al suroeste de Bermudas, moviéndose en dirección noroeste a una velocidad inferior a los 11 km/h.
Erin, el primer huracán de la temporada en el Atlántico norte, se intensificó durante el fin de semana al llegar a la categoría 5, la más alta en la escala de Saffir-Simpson. Sin embargo, poco después volvió a sufrir un debilitamiento. Su tamaño disminuyó a última hora del lunes y ahora es un huracán de la categoría 3.
