Hungría, conocida en húngaro como Magyarország, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman parte de la Unión Europea. Situada en la llanura panónica, limita al norte con Eslovaquia, al este con Ucrania y Rumanía, al sur con Serbia y Croacia, al suroeste con Eslovenia, y al oeste con Austria. Su capital y ciudad más grande es Budapest.

Hungría es un Estado miembro de varias organizaciones internacionales, incluyendo la OTAN, la OCDE, el Grupo de Visegrád y el Acuerdo de Schengen. El idioma oficial es el húngaro o magiar, que pertenece al grupo lingüístico ugrofines y es la lengua no indoeuropea más hablada en Europa.
La historia de Hungría se remonta al siglo IX, cuando el gran príncipe Árpád fundó el estado húngaro. En el año 1000, su bisnieto Esteban I fue coronado y convirtió al país al cristianismo, estableciendo el Reino de Hungría, que perduró durante cinco siglos y se destacó como un centro cultural del mundo occidental. Sin embargo, tras la derrota en la batalla de Mohács en 1526, Hungría fue parcialmente ocupada por el Imperio otomano durante casi 150 años. Más tarde, tras el Tratado de Passarowitz en 1718, las partes restantes de Hungría bajo dominio otomano fueron transferidas al Imperio Habsburgo, y el país se convirtió en parte del Imperio Austrohúngaro con autonomía desde 1867.
Hungría perdió gran parte de su territorio tras la Primera Guerra Mundial con la firma del Tratado de Trianon en 1920. Durante la Segunda Guerra Mundial, el país luchó junto al Eje y sufrió grandes pérdidas. Entre 1947 y 1989, estuvo bajo un régimen socialista y fue protagonista de la Revolución de 1956, así como de la apertura de su frontera con Austria en 1989, lo que contribuyó al colapso del Bloque comunista.




