La noticia que generó diferentes reacciones políticas, es la decisión de Gustavo Petro de convocar una consulta popular con el fin de que el pueblo decida el futuro de las reformas en el Senado. Sin embargo, Humberto de la Calle, explicó los posibles problemas que puede tener esto.
Te puede interesar: ¡Ojo! Esto es la consulta popular convocada por Petro
Mediante una alocución presidencial, el presidente afirmó que esta situación vivida es “un bloqueo institucional contra el voto popular del año 2022. Y nosotros creemos que ese bloqueo institucional hay que superarlo, si queremos democracia y paz (…)sino para decidir si se convoca al pueblo o no”, reclamó.
#Atención| El presidente Petro
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) March 11, 2025
(@petrogustavo) asegura que se hará una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y la de salud >> https://t.co/QkoYKH9LSN pic.twitter.com/fOdbNS3bn1
“Nosotros creemos que la plenaria del Senado debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país. Es necesaria la democracia en Colombia. El Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir. Convoca a una consulta para definir las reformas laboral y de la salud”. Comentó el mandatario nacional.
Totalmente de acuerdo con el presidente Gustavo Petro, todos esos congresistas que legislan contra el pueblo, son financiados por grandes capitales que están en contra de cualquier beneficio para los trabajadores del país. pic.twitter.com/mmR5sGeXXT
— Mamertos 2.0🐦 (@Mamertos0) March 12, 2025
Por lo cual, en las últimas horas, Humberto de la Calle compartió varios mensajes en sus redes sociales, sobre la realidad que puede tener la consulta popular en especial por la falta de los tiempos que puede tener está discusión.
¿Qué comentó Humberto de la Calle sobre la consulta popular?
Por medio de sus redes sociales, Humberto de la Calle, se refirió a lo que puede ocurrir con la consulta popular, debido a que primero debe conseguir un umbral alto de las votaciones, por otro lado, el riesgo que el Senado tumbe la iniciativa en dos ocasiones, donde terminó concluyendo que lo mejor es llegar a un acuerdo.
“La consulta popular es un mecanismo previsto en la Constitución. Se incorporó precisamente para resolver problemas como el actual conflicto (…)Y todo eso en medio de un delicado proceso electoral. Lo razonable es buscar un acuerdo. No es imposible en lo laboral. Más difícil en salud.”
La consulta popular es un mecanismo previsto en la Constitución. Se incorporó precisamente para resolver problemas como el actual conflicto. El Presidente @petrogustavo por tanto, a diferencia de su idea del proceso constituyente callejero, esta vez obra dentro de la…
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) March 12, 2025
“A calmarse todo el mundo. Grave, y mucho, el lenguaje beligerante del Presidente Gustavo Petro. Pero tampoco es cierto que convocar una consulta popular sea un atentado contra el Congreso y las instituciones. En 1991 introdujimos mecanismos de democracia participativa para que conviven con la representativa. La apelación a la ciudadanía se hizo para desatar nudos gordianos. Es legítima. Lo malo es el ambiente de guerra.” Finalizó De la Calle.
A calmarse todo el mundo. Grave, y mucho, el lenguaje beligerante del Presidente @petrogustavo . Pero tampoco es cierto q convocar una consulta popular sea un atentado contra el Congreso y las instituciones. En 1991 introdujimos mecanismos de democracia participativa para que…
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) March 12, 2025




