Popayàn, 7 de agosto de 2024 – Human Rights Watch ha publicado un informe en el que confirma «reportes creíbles» sobre la muerte de al menos 24 personas durante las recientes protestas en Venezuela. La organización internacional de derechos humanos ha instado a las autoridades venezolanas a realizar una investigación exhaustiva y transparente sobre las muertes y las presuntas violaciones de derechos humanos que han surgido en el contexto de las manifestaciones.
El informe detalla que las fatalidades se produjeron en diferentes regiones del país durante las manifestaciones que comenzaron hace dos semanas en protesta por la crisis económica y la falta de libertades políticas. Los datos recopilados incluyen testimonios de testigos, informes médicos y documentación fotográfica que corroboran la gravedad de la situación.
Según el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, «las autoridades deben actuar con urgencia para garantizar que los responsables de estos actos de violencia sean llevados ante la justicia. La violencia en las protestas no solo es inaceptable, sino que también es una violación grave de los derechos humanos.«
El informe destaca que, además de las muertes, se han reportado numerosos casos de detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad. Las imágenes y testimonios recopilados sugieren que los enfrentamientos se han intensificado, con uso de armas de fuego y gases lacrimógenos en áreas densamente pobladas.
El gobierno venezolano ha respondido a las acusaciones alegando que las protestas han sido infiltradas por grupos violentos que buscan desestabilizar al país. Sin embargo, ha prometido una investigación para esclarecer las circunstancias de las muertes y las acusaciones de abuso.
Las protestas en Venezuela, que inicialmente surgieron como un reclamo contra la crisis económica y la corrupción, se han convertido en un foco de atención internacional debido a la creciente represión y la magnitud de la violencia. La comunidad internacional sigue de cerca los eventos, instando a todas las partes a resolver el conflicto a través del diálogo y el respeto a los derechos humanos.




