Huilenses le ‘meten goles a la contaminación’

‘Métele el gol a la contaminación’ es una estrategia implementada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM que combina el deporte con la conservación de los recursos naturales y el reciclaje.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta actividad nació en zona rural del municipio de Suaza, para contrarrestar la inadecuada disposición final de los envases de agroquímicos, que pasaron de ser arrojados a las riberas de los ríos a servir como pago para la inscripción de un campeonato de fútbol.

Esta práctica que consiste en que cada jugador, el día de la inscripción de su equipo, lleve media bolsa de envases de agroquímicos con el triple lavado y media bolsa de residuos reciclables, ya ha logrado descontaminar las microcuencas de la quebrada Emaya y la quebrada La Paja.

“Dentro de la cuenca del río Suaza visibilizamos dos problemáticas; una era la disposición final de envases de agroquímicos y el material reciclable que estaban siendo quemados, enterrados o arrojados a las fuentes hídricas generando contaminación, por lo que nos preguntamos cuál era la mejor manera de poder conseguir con las comunidades llevar todo esto de manera voluntaria a un centro de acopio para su disposición final”, explicó Camilo Alfonso Perdomo Hoyos, Profesional de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – Pomca Río Suaza.

El profesional de la CAM siguió relatando que a partir de esa inquietud se creó el campeonato de fútbol “Métele un gol a la contaminación”, que tenía como condición que el día de la inscripción los jugadores entregaran esos residuos.

“De esa manera logramos acopiar un material muy importante en la vereda San Calixto e iniciar un campeonato de fútbol no solamente para compartir entre las comunidades sino también para comenzar a formar conciencia ambiental”, indicó Camilo Alfonso Perdomo.

Una tonelada de residuos

Josep Rubén Espitia Medina, ingeniero Ambiental de la CAM e integrante del POMCA Río Suaza afirmó que para dar inicio a la estrategia entablaron conversaciones con los presidentes de las diferentes veredas a quienes les comentaron acerca del campeonato y los requisitos de este y pese a que se mostraron un poco escépticos; este evento tuvo una gran acogida.

“Durante la primera jornada recolectamos 400 kilogramos de envase de agroquímicos y 600 kilogramos de material reciclable, para un total de una tonelada de residuos que dejaron de contaminar la tierra y las quebradas”, explicó el ingeniero de la CAM.

Te puede interesar: Día Mundial de la Diabetes, acciones prioritarias para evitar el crecimiento de esta enfermedad, https://extra.com.co/dia-mundial-de-la-diabetes-acciones-prioritarias-para-evitar-el-crecimiento-de-esta-enfermedad/?preview=true&_thumbnail_id=462845

En las escuelas de fútbol

‘Métele el gol a la contaminación’ además de entusiasmar a los adultos ha contagiado de buena energía a los niños y niñas quienes vienen implementando esta estrategia en las diferentes escuelas de fútbol de la localidad. Así lo explicó el alcalde de Suaza Moisés Ortiz Alarcón. 

“Somos ejemplo para las nuevas generaciones porque en torno a un campeonato  en el que participaron ocho comunidades, el mensaje que dejamos es que podemos salvar el planeta desde nuestras fincas, hogares, instituciones educativas y eventos deportivos, solo se necesita amor por la vida”, aseguró el mandatario quien explicó que con todo este movimiento del reciclaje que se ha levantado en la localidad se ha podido dotar de material deportivo a las instituciones educativas con el residuo reciclable vendido. 


Compartir en

Te Puede Interesar