Huilenses impulsan el turismo de naturaleza en antiguas áreas de conflicto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta zona que fue refugio de hombres al margen de la ley, cultivos de amapola y hogar de taladores, ahora tras el empeño de tres familias y el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM y la Fundación Wii, tienen las puertas abiertas al turismo de naturaleza con sus imponentes árboles, hoy denominados monumentos naturales, su amplia biodiversidad  la riqueza de flora y fauna silvestre.

“Somos el municipio más biodiverso del departamento, pero el acoso que los grupos al margen de la ley generaban a las comunidades, hacía imposible pensar en el turismo que se está generando hoy día”, asegura Steed Mayer Bravo, quien es el encargado de guiar turísticamente e informar acerca de la avifauna que se encuentra en esta reserva natural.

Él guía a propios y visitantes, en su mayoría residentes de Europa, Estados Unidos y  Colombia entre robles negros, cominos reales y el canto de 320 especies de aves, caracterizadas por el Instituto Humboldt, así como estaciones de cámaras de foto trampeo donde se han registrado los más grandes mamíferos del país.

“Esta área es estratégica porque conecta con el Parque Nacional Serranía de los Churumbelos, el Parque Regional Corredor Biológico y unas  áreas del Macizo Colombiano, teniendo cerca al Cauca, Caquetá y Putumayo”, explicó Bravo.  

Cámaras trampa

Luis Arbey Flor, fue uno de los primeros en ver el potencial de la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Riviera, a la cual describe como asombrosa.

“Somos 12 integrantes. Tres familias que nos unimos y hemos recibido respaldo de la CAM y de Wii que nos han facilitado 14 cámaras de fototrampeo para pasar de tumbar la montaña a entrar en el proceso de conservación” indicó Flor, quien es el representante legal de Ecotupales uno de los 23 Grupos de Monitoreo Comunitario que tiene el departamento del Huila.

“Ha sido un proceso lento porque aquí antes no se podía uno venir por la presencia de los grupos al margen de la ley, pero se retiran los alzados en armas y hemos podido mostrarle al mundo la riqueza natural que tenemos”.

El Oso de Anteojos, la Danta de Montaña, el Puma, el Ocelote, el Yaguarundí, el Borugo y diversas especies de aves, han sido registradas por las 14 cámaras trampa instaladas en un rango de 700 metros lineales.

Te puede interesar: Inversión en núcleos paneleros al norte del Huila, https://extra.com.co/inversion-en-nucleos-paneleros-al-norte-del-huila/

“Fue muy emocionante para nosotros conocer el manejo de una cámara trampa, porque estábamos observando algo que nos iba a ayudar a registrar lo que nosotros nunca habíamos visto de manera directa, pero si  en sus huellas y sonidos”, indicó Luis Flor quien aseguró que la emoción de los integrantes del grupo aumentó, así como sus ganas de seguir instalando cámaras. A los tres meses de haber instalado la cámara, revisaron las memorias y encontraron el registro de una gran Danta de Montaña.

“La danta era grandísima, seguro pesaba unas 12 arrobas y de ahí en adelante por nuestras cámaras pasó un oso, venados colorados y muchas aves”, aseguró el representante de Ecotupales.


Compartir en

Te Puede Interesar