HUILENSES ENFRENTAN CONTAGIO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Emergencia en salud pública debido a un brote de dengue tipo II

El Departamento del Huila se encuentra en alerta por un brote de dengue tipo II que ha generado preocupación en toda la región. A través del Decreto 019 de 2025, el Gobierno Departamental y apoyado por la Secretaría de Salud, ha declarado la emergencia en salud pública para implementar medidas urgentes de prevención, control y atención a los afectados.

Emergencia

Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez, Secretario de Salud del Huila, destacó que la declaratoria de emergencia tiene como objetivo permitir a las autoridades de salud actuar con mayor rapidez en el control del brote, fortalecer las acciones de promoción y prevención, y garantizar la cooperación de las instituciones de salud públicas y privadas en el manejo de la crisis. Zúñiga subrayó que esta medida se extenderá por seis meses, con el fin de asegurar la estabilidad de la situación sanitaria y mitigar el impacto del dengue en la población.

“Esta es una medida preventiva ante una problemática que ha afectado tanto a nuestra región como a otras partes del país, y que está siendo exacerbada por factores como el cambio climático y los cambios en los ciclos de lluvias. Además, debemos señalar que el dengue es una enfermedad endémica en el Huila, y en 2024 se registraron 19 muertes relacionadas con este brote”, explicó Zúñiga.

Alarma

El Secretario de Salud alertó que la propagación del dengue no es un fenómeno exclusivo del Huila, sino que responde a una problemática global. Sin embargo, debido a la ubicación geográfica y la temperatura de la región, la incidencia del dengue tiende a ser mayor, por lo que las autoridades buscan tomar acciones rápidas para evitar que los casos sigan aumentando.

En este contexto, el Gobierno Departamental hace un llamado urgente a la comunidad para que se sumen a los esfuerzos de prevención. El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, cuya proliferación está directamente relacionada con la acumulación de agua estancada. Zúñiga reiteró que la principal estrategia para evitar la propagación del mosquito es mantener los hogares libres de criaderos, como albercas, llantas, fuentes de agua y demás residuos que puedan acumular agua de lluvia.

“Es crucial que cada uno de nosotros tome conciencia de que la responsabilidad de prevenir el dengue empieza en casa. La participación activa de la comunidad en la limpieza de patios, la eliminación de objetos inservibles y la atención a los protocolos establecidos son claves para mitigar el impacto de este brote”, resaltó Zúñiga.

Medidas

El Decreto 019 también establece una serie de medidas para la población, como el uso de repelentes, ropa protectora, y la instalación de mosquiteros en áreas donde se encuentren pacientes infectados. Además, se están organizando jornadas comunitarias para la recolección de residuos y la limpieza de áreas públicas.

El Secretario de Salud reiteró que la colaboración de la ciudadanía es esencial para controlar el brote, y que la prevención es la mejor herramienta para evitar nuevas infecciones. En este sentido, Zúñiga enfatizó que la respuesta de la comunidad es fundamental para frenar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de todos los huilenses.

Así, el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Salud, se compromete a seguir trabajando con determinación en la lucha contra el dengue, con el apoyo de los ciudadanos y las autoridades locales.


Compartir en

Te Puede Interesar