Huilense detenido en El Salvador

Como Santiago Andrés Bolívar Salazar, fue identificado el joven detenido en el régimen de Bukele.
Santiago Andrés Bolívar Salazar, detenido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pie de foto: Santiago Andrés Bolívar Salazar, detenido.

Con profunda angustia y des­espero se encuentra la madre de Bolívar, el cual fue detenido en El Salvador por presuntamente pertenecer a agrupaciones ilíci­tas que operaban en ese país.

Temor y zozobra

Lo conocido por este me­dio de comunicación, fue que el joven partió hasta este lugar el pasado 7 de diciembre, con la intención de buscar mejores oportunidades para su futuro, pero por desgracia la realizad encontrada fue diferente. Al llegar el 22 de mayo del pre­sente año, las autoridades de El Salvador procedieron abor­dar al hombre, solicitándole los documentos necesarios y pese a que éste tenía todo en orden, le indicaron que sería investigado por los entes de control.

Fue enviado a la cárcel

Luego de permanecer varios días en la estación policial, el joven fue llevado a audiencias, donde un juez le dictó medi­da de aseguramiento en cen­tro carcelario por el delito de agrupaciones ilícitas, acusado de pertenecer ‘falsamente’ a una pandilla denominada ‘Los 18’. Tiempo después sus fami­liares se enteraron de lo suce­dido porque estaban angustia­dos al no saber nada de él.

Hay más colombianos

Es de resaltar que esta ac­ción presentada en contra del joven riverense, no sería la única en este país, pues según fuentes hay más de 20 com­patriotas que se encuentran detenidos en El Salvador por situaciones similares.

Te puede interesar: Apuñalado con su familia en el corregimiento del Caguán, Huila, https://extra.com.co/apunalado-con-su-familia-en-el-corregimiento-del-caguan-huila/

Piden justicia

Los familiares, amigos y conocidos de Santiago Sala­zar, solicitan a las autoridades internacionales que tomen cartas en el asunto, para que investiguen a fondo cada uno de estos procesos llevados en dicho país, y evitar de esta ma­nera que más colombianos o personas de otras nacionalida­des, sean capturadas y judicia­lizadas de forma injusta.


Compartir en