La cifra de muertos por una avalancha de barro y agua ocurrida en la localidad de Quetame, en el departamento colombiano de Cundinamarca (centro), ascendió a 14, además de 6 heridos y varios desaparecidos, informó el gobernador de esa región, Nicolás García.
Los hechos
«Desde la 1:30 de la madrugada trabajamos en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la emergencia en el municipio de Quetame. A esta hora ya son 14 los cuerpos hallados sin vida, 6 las personas halladas con vida y remitidas a puestos de salud y hospitales de la provincia y del departamento del Meta y Villavicencio», informó García.
Según los primeros informes de las autoridades, la avalancha arrastró además varias casas, un puente y ocasionó también el cierre de la carretera que va de Bogotá a Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las despensas agrícolas del país.
La preocupación
Hilda Mercedes Ramos Perdomo, oriunda de la capital arrocera del Huila y madre de tres hijos, se encontraba visitando a unos parientes en esa zona veredal. Sus familiares se enteraron de esta lamentable tragedia que enluta a todo el país por los medios y redes sociales. Con lo que no contaban era que su madre era una de las personas víctimas de esta avalancha.
“Cuando vimos las noticias, inmediatamente llamé al celular de mi mamá. Como no me contestó, llamé a mi tía, que era quien vivía allá, pero tampoco respondió. Intenté comunicarme con el esposo de ella, pero no entraba la llamada. Empezamos a sentir angustia y como a medio día nos llamaron de la Defensa Civil a preguntarnos si éramos familiares de doña Hilda y para confirmar que se encontraba desaparecida” afirmó Gisela Huepe Perdomo, hija de Hilda Ramos.
Aunque el parte de los organismos de emergencia es que aún se puede encontrar con vida, sus hijos y demás familiares se encuentran consternados con la posibilidad de que haya fallecido producto del alud de barro y agua que arrasó la vivienda en donde se encontraba. Por ahora, pretenden viajar a esta zona del país para ayudar con la búsqueda de esta madre y abuela, y demás familiares que se encuentran desaparecidos después de esta avalancha. Es de resaltar que sus dos sobrinos, menores de edad, también quedaron atrapados bajo el lodo.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por su parte, se trasladó hasta la zona y lidera las labores de búsqueda de los desaparecidos.
Pie de foto: Hilda Mercedes Ramos Perdomo, desaparecida.




