Huila: Yilber creará el Plan Maestro de Seguridad Alimentaria para Neiva

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según Yilber “hoy en Neiva tenemos 35.824 familias que solo comen entre una y dos raciones de alimentarias al día, lo cual evidencia el fracaso total de nuestra dirigencia, la gente se nos muere de hambre ante la mirada insensible de nuestros gobernantes. Es por esto que desarrollaremos una ambiciosa política que planifique y garantice la alimentación de la población, recuperando la mirada hacia el campo y entendiendo que para avanzar debemos pensarnos a Neiva como ciudad región”. Indicó Yilber.

La propuesta del candidato se desprende del concepto central de su programa de gobierno definido como el “Derecho de Ciudad” en el que se busca garantizar el disfrute y acceso de todos los habitantes a su territorio, en condiciones dignas y sin importar su nivel socioeconómico.

“Mientras nuestros campesinos viven fracasados por la ausencia de apoyos o incentivos a la producción, además del pésimo estado de las vías que les impide sacar sus productos, por otro lado estamos trayendo alimentos desde Boyaca, Cundinamarca, Tolima, Caqueta, productos que nos resultan mucho más costosos y que deberíamos estar produciendo nosotros mismos”, expresó.

Así mismo Yilber expresa que esta política pública es transversal a lo que será todo su gobierno en materia de contratación. “Nos pensamos una ciudad región que produzca alimentos pero que esta producción esté directamente conectada con los procesos de contratación estatal. Promoveremos la asociatividad de las comunidades campesinas para mejorar la productividad y el acceso a mercados. Toda contratación de alimentos de las entidades municipales tendrá como un criterio habilitador las compras locales a las asociaciones campesinas. Entendamos que el estar desligado de las maquinarias políticas me permite tomar estas decisiones con total libertad”.

¿Cómo darle sostenibilidad al Plan Maestro de Seguridad Alimentaria?

El plan maestro de seguridad alimentaria para Neiva estará ligado a las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo y todo el componente de apoyo al sector agropecuario. Además de esto se establecerán los lineamientos a través de acuerdo municipal y se destinarán los recursos para su financiación. El proyecto abarca un trabajo conjunto entre entidades públicas, sector empresarial, comunidades, asociaciones, sector solidario y organizaciones de base.

Te puede interesar: Nuevo proyecto de vivienda en Neiva, Huila, https://extra.com.co/nuevo-proyecto-de-vivienda-en-neiva-huila/

“Frente al acceso a los alimentos invitaremos al sector cooperativo para fortalecer y ampliar los mercados campesinos en la ciudad de Neiva. Trabajaremos con los bancos de alimentos de la Pastoral Social para proveer a las familias que lo requieran. Por último, fomentaremos desde la Ruta Surcolombiana Empresarial el procesamiento de alimentos perecederos a través de herramientas de desarrollo científico y tecnológico y fomentaremos la cultura de buenos hábitos de alimentación en todas las instituciones educativas públicas de carácter municipal. Vamos a transformar a Neiva en ciudad modelo de Colombia, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar