La reciente puesta en marcha del carnet digital, le ha permitido a la Universidad Surcolombiana, abrirse camino en la implementación de nuevas tecnologías para facilitar diferentes procesos, entre ellos, el ingreso al campus, llevando un registro a través de los molinetes que fueron instalados en la entrada principal, frente a la clínica Mediláser y frente a la Facultad de Economía y Administración.
Esta forma de identificación para el personal administrativo, docente y estudiantil, comenzó a funcionar en 2023 gracias al trabajo de dos ingenieros surcolombianos, que contaron con el apoyo del Centro de Información, Tecnologías y Control Documental, CTIC, con el objetivo de que la institución esté a la vanguardia en materia digital.

En este año, la USCO continúa teniendo grandes avances en dicha materia, con la instalación de un lector de código QR para validar los carnets digitales.
“Para este primer semestre de 2024, estaremos implementando el código QR; si bien en la primera fase se mostraba la foto y los datos personales en el carnet; para este momento ya tenemos los lectores, que ya están instalados y listos para entrar en funcionamiento; nos acercamos y automáticamente da el acceso a las instalaciones de la Universidad Surcolombiana” indicó Juan Manuel González Silva, Director del CTIC.

La universidad, además proyecta que el carnet digital y el código QR, sean utilizados en otros servicios.
“La apuesta que se tiene con el carnet digital, no es solamente para el control de acceso, sino también implementarlo en el restaurante universitario, en la ventanilla, así como en la biblioteca, entre otros espacios” manifestó el Ingeniero Jhon David Guerrero Córdoba.
Te puede interesar: Acciones para fortalecer la infraestructura y calidad educativa en los municipios del Huila, https://extra.com.co/acciones-para-fortalecer-la-infraestructura-y-calidad-educativa-en-los-municipios-del-huila/
Para el ingreso a la universidad con el código QR, la comunidad universitaria deberá hacer uso de sus celulares, ingresando a la página y acercarlos a los dispositivos instalados en los molinetes.
De esta manera la universidad busca fortalecer los procesos de identificación para generar mayor seguridad y control al interior de la Casa de Estudios.
