Huila: Turismo Sostenible y Desarrollo Regional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Huila apuesta por un turismo sostenible, competitivo e incluyente

El departamento del Huila se consolida como uno de los destinos con mayor proyección turística del país. Su riqueza natural, cultural y patrimonial lo posiciona como un lugar ideal para viajeros que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de calidad.

Con este propósito, la Gobernación ha trazado una hoja de ruta para impulsar el turismo en todo el territorio, desde los municipios más conocidos hasta aquellos con potencial por descubrir. En diálogo con El Espectador, el gobernador Rodrigo Villalba explicó las estrategias en marcha y los retos a superar.

Retos: seguridad y conectividad

Uno de los principales desafíos es garantizar la seguridad, condición indispensable para que los visitantes se sientan tranquilos y disfruten plenamente de su experiencia. La percepción de inseguridad puede frenar la llegada de turistas y afectar la promoción del destino.

El otro gran reto es mejorar la conectividad aérea. Se requieren más frecuencias de vuelos, especialmente hacia Bogotá, para facilitar el acceso en temporada alta y baja. También se busca la llegada de nuevas aerolíneas que generen competencia y reduzcan costos.

Estrategia territorial para 17 municipios

Para fortalecer el turismo en municipios menos conocidos, la Gobernación, en alianza con Cotelco, radicó ante Fontur un ambicioso proyecto que beneficiará a 17 localidades del Huila: Garzón, Gigante, San Agustín, Isnos, Pitalito, Timaná, Palestina, La Plata, Paicol, Nátaga, Tesalia, Neiva, Villavieja, Aipe, Rivera, Yaguará y Palermo.

Entre las acciones clave están la instalación de 110 señales turísticas en puntos estratégicos y el diseño de narrativas interpretativas que servirán como base para crear paquetes turísticos personalizados. También se han adelantado procesos de formación en bilingüismo, beneficiando a 150 operadores, y se proyectan alianzas con universidades para capacitar en sostenibilidad, cultura y atención al visitante.

Un turista más consciente y exigente

El perfil del turista ha cambiado: hoy busca experiencias inmersivas en la naturaleza, contacto con comunidades y actividades culturales auténticas. Huila responde con una oferta diversa que incluye senderismo, visitas a reservas naturales y encuentros con tradiciones locales. Francia, Alemania, Italia, España y Países Bajos son los principales mercados internacionales atraídos por estas experiencias sostenibles.

Infraestructura al servicio del turismo

El punto de información turística del aeropuerto Benito Salas de Neiva fue renovado para ofrecer una mejor atención al visitante desde su llegada. Además, se relanzó el portal web huila.travel.com, con navegación intuitiva, contenido actualizado y herramientas para planear recorridos.

También avanzan obras viales que mejoran el acceso a destinos clave como el Desierto de la Tatacoa, en Villavieja. Estas intervenciones incluyen mejor señalización, miradores y zonas de descanso para enriquecer el recorrido.

Con visión estratégica y compromiso territorial, Huila avanza para convertirse en un destino turístico de talla mundial.


Compartir en