La estrategia desarrollada por el Gobierno Huila Crece y la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social, se da paso a la última fase, con la que se busca mejorar la calidad de vida de las personas con experiencias de vida trans pertenecientes al sector social LGTBIQ+ de nuestro departamento.
En las instalaciones del recinto ferial La Vorágine en Neiva, se llevó a cabo la entrega de 25 micro unidades de negocio y la finalización de la tercera fase en la estrategia “Transformando realidades con planes para la vida” desarrollada por la Gobernación Departamental en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán López, y la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social del Huila, liderada por Claudia Marcela Maya.
Te puede interesar: Madres comunitarias recibirán dotación en Neiva, Huila, https://extra.com.co/madres-comunitarias-recibiran-dotacion-en-neiva-huila/
“Esta estrategia se ejecuta con el fin de poder impactar las vidas de las mujeres trans y las personas con experiencia de vida trans y demás sectores sociales LGTBIQ+. Nuestro primer objetivo fue las mujeres trans de los diferentes municipios que ejerzan el trabajo sexual, con unas fases que hacen parte de esta estrategia; la fase uno consistió en la parte psicosocial, la fase dos tiene que ver con la formación para el emprendimiento, y hoy hemos clausurado la fase tres que es la formación en confección, costura y patronaje, hemos entregado hoy en Neiva primer municipio satélite 25 micro unidades productivas, que se componen de una máquina de coser y un kit de modistería para las personas que terminaron el 100% de las primeras 3 fases, y que continuarán en la fase cuatro de seguimiento fortalecimiento con capacitación”, explicó Felipe Solano, líder del programa de diversidad sexual del Huila.
Con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, la prueba piloto de ésta estrategia que inició durante los meses de noviembre y diciembre del 2022 en los municipios de Neiva y Pitalito, a la fecha ha superado la etapa de socialización, capacitación psicosocial y empresarial, con temáticas como proyecto de vida y orientación vocacional, habilidades sociales en comunidad, utilización de recursos para la productividad, construcción de tejido social en un emprendimiento.
Mejorar el entorno de las personas trans
Para las personas beneficiadas, la estrategia les ha brindado la oportunidad real de mejorar su entorno, su calidad de vida y tener herramientas que les permitan proyectar un futuro mejor, por este motivo no dudaron en expresar su agradecimiento. “Quiero agradecerles a todos por el emprendimiento de ‘transformando realidades’, al señor Felipe, al señor gobernador, a la Secretaría de la Mujer y a todas las personas que pudieron aportar para este proyecto, muchas gracias”, dijo María Fernanda Guilombo, beneficiaria.
Esta estrategia, atiende de manera efectiva y directa, a las personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+ y en especial al sector Trans, brindándoles oportunidades, entregando apoyo y formación psicosocial, formación para el trabajo y el impulso a su emprendimiento, con el objetivo de aportar a su seguridad económica, y el mejoramiento de su calidad de vida, entregando en sus manos la posibilidad de trabajar para alcanzar las metas con las que en algún momento soñaron.




