De acuerdo a la Secretaría de Educación del Huila, Tania Beatriz Peñafiel España, se priorizaron 10 instituciones educativas, de las cuales 8 fueron de la zona rural y 2 en la zona urbana.
Los municipios e IE (Instituciones Educativas) impactados con este programa fueron: Acevedo, (vereda Bateas, IE Bateas); Guadalupe (IE y vereda La Planta. Vereda Miraflores IE Nuestra Señora del Carmen); Agrado (IE y vereda Montesito); Gigante (IE Ismael Perdomo Borrero y la IE Sósimo Suárez); La Plata (IE Técnico Agrícola); Nátaga (vereda – IE Patio bonito); Paicol (IE Luis Edgar Durán Ramírez) y Tesalia (IE y vereda Pacarní).

“La estrategia metodológica de este importante programa se realizó con un enfoque cualitativo a través de un abordaje de interacción con los participantes en el proceso, buscando generar empatía y aproximación comprensiva para explorar experiencias con el fin de contribuir a la mejora”, afirmó Tania Peñafiel.
“La estrategia del trabajo se desarrolló en actividades participativas grupales, con el apoyo de herramientas didácticas, audiovisuales, talleres lúdicos, facilitando la interacción y los aprendizajes, la comprensión y concienciación de los conocimientos”, añadió la Secretaria.

La funcionaria también dijo que la propuesta comprendió una estrategia con actividades orientadas a fortalecer las capacidades de los padres, madres y cuidadores para el acompañamiento cercano afectivo y efectivo en la formación de los niños, niñas y adolescentes, entre las cuales se realizaron talleres de socialización, de acompañamiento psicosocial, grupo de apoyo psicosocial, atención individual y encuentro entre familias que se desarrolló de manera integral y dinámica.
Componentes ruta de atención de la Estrategia de Escuela para Padres
• Primer Encuentro: 1 Socialización
• Segundo y Tercer Encuentro: 2 Talleres dirigidos a 20 padres, madres de familia y cuidadores y a 30 estudiantes.
• Cuarto Encuentro: 1 Intervención psicosocial – Grupo de Apoyo
• Intervenciones individuales: las intervenciones individuales se abordarán de manera trasversal.
• Quinto Encuentro: 1 encuentro de familia conformado por padres y estudiantes.
Impacto del Programa
El programa se desarrolló entre los meses de julio a diciembre del presente año, e impactó a un total de 500 actores de la comunidad entre padres de familia, estudiantes y docentes de las 10 instituciones educativas priorizadas, en temas como Pautas de Crianza, Manejo de Duelo, Orientación Sexual y Conflicto de Pareja entre otros.
Te puede interesar: Ceremonia de certificación V Promoción de Técnicos Laborales Syspro 2023 en Neiva, Huila, https://extra.com.co/ceremonia-de-certificacion-v-promocion-de-tecnicos-laborales-syspro-2023-en-neiva-huila/?preview=true&_thumbnail_id=478667
La Secretaria de Educación resaltó la participación activa y significativa de los padres de familia y de estudiantes en los encuentros realizados, debido a que se sentían incluidos, escuchados, no juzgados, y aprendieron en su rol de padres de temáticas desconocidas para ellos pero que los vienen afectando.
“Las temáticas abordadas permitieron seguridad y confianza en la relación Padre – Hijo, que se viene afianzando en la comunicación asertiva, el respeto por la etapa de desarrollo y la lectura del contexto social y educativo”, apuntó Tania Peñafiel.
