Teniendo en cuenta que el sector agrario es uno de los más golpeados por la reducción de lluvias que trae este fenómeno atmosférico, la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila hace un llamado a los productores a prepararse para afrontar esta contingencia. Los municipios que, a lo largo del tiempo, se han visto más afectados por esta problemática son Colombia, Aipe y Tello.
El ganado
Tras cumplirse en Neiva la más reciente sesión de la Mesa Técnica Agroclimática, espacio de participación al que confluyen entidades e instituciones del orden regional, nacional e internacional, con el propósito de analizar el impacto de la variabilidad climática en las actividades productivas del sector agropecuario, y donde se informó sobre la alta probabilidad de configuración y asentamiento del fenómeno del “El Niño” en los meses venideros, el secretario de Agricultura y Minería, Dilberto Trujillo Dussán, llamó a los productores agropecuarios a tomar acciones con prontitud para hacerle frente a esta contingencia generada por la reducción de lluvias.
Precisamente ese déficit en la oferta hídrica por bajas precipitaciones, obliga a replantear muchas decisiones sobre el desarrollo de proyectos productivos tanto en cultivos transitorios, perennes, y sobre todo ganadería bovina, que es uno de los renglones más afectados por la pérdida de pasturas.
Menos lluvias
En ese sentido, Trujillo Dussán, llamó a todos los actores del sector agropecuario a trazar acciones inmediatas para hacerle frente a esta situación, con la siembra de forrajes para la elaboración de ensilajes que ayuden a amortiguar la falta de alimento para el ganado, y en el caso de los cultivos a revisar cuales son los más vulnerables a la sequía para replantear su establecimiento.
Te puede interesar: El Huila presente en Feria Internacional Ambiental, https://extra.com.co/el-huila-presente-en-feria-internacional-ambiental/?preview=true&_thumbnail_id=406370
“Las predicciones nos dicen que se va a registrar un 20% de reducción en las lluvias durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y esto implica que nos va a tocar definir medidas como el almacenamiento de alimentos para ganado bovino, por lo que le estamos pidiendo a los ganaderos que elaboren silos, produzcan heno”, agregó el funcionario.
“De igual manera los productores agrícolas que están pensando en siembras durante el segundo semestre de 2023, las aplacen un poco para que las altas temperaturas y la disminución en las precipitaciones no afecte los sembrados, e igualmente replanten prácticas como las quemas agrícolas que pueden”, finalizó el secretario de Agricultura.

															


