Huila: Proyectos de fortalecimiento minero

Se trata de dos proyectos para la implementación de plantas de trituración, molienda, y calcinación de rocas calcáreas.
Luis Enrique Dussán López.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Impulsados por el Gobierno “Huila Crece”, los cuales beneficiarán a mineros del noroccidente del departamento, y aportarán a la producción de mezclas orgánico-minerales para el sector agrícola.

El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, lideró una visita técnica para conocer los avances de la construcción de una planta industrial de trituración y molienda de roca calcárea, financiada con recursos del Sistema General de Regalías por más de $4.000 millones. La planta contribuirá al fortalecimiento tecnológico de la cadena minera en el departamento.

Este proyecto impactará 18 unidades de producción minera del noroccidente del Huila, dedicadas a la explotación de rocas carbonatadas calcitas y dolomitas, agregando valor mediante procesos de molienda y trituración, hasta obtener granulometrías con texturas más asimilables de calcio y magnesio como fuente de mesonutrientes agrícolas y corrector de suelos, y en mallas más finas dirigidas al sector industrial.

Igualmente destacó que este proyecto va a permitir dar un salto de la producción, a la transformación de materias primas mediante procesos industriales, beneficiando a las familias que se dedican a esta actividad. “Va a ser precisamente un salto de ser pica piedras, a ser industriales, a ser empresarios del sector minero como debe ser, un proceso que va a agregar valor, que va a generar riquezas e ingresos, para toda la población minera de esta región, y del departamento en general”.

El aporte de estos desarrollos a la producción de fertilizantes

El mandatario regional igualmente destacó el aporte de otro proyecto por el orden de los $5.000 millones, promovido por la Gobernación del Huila y presentado por la Alcaldía de Palermo a una convocatoria del Ministerio de Minas y Energía, que permitirá construcción en este mismo predio, de un sistema de calcinación de rocas, que incluye los procesos de trituración, calcinación, transporte interno, clasificación, empaque y acopio para la producción de óxidos de calcio y de magnesio, para el sistema de mezclado de productos orgánico-minerales.

Te puede interesar: Huila: Trasplante mecanizado de arroz, una gran alternativa para reducir costos de producción, https://extra.com.co/huila-trasplante-mecanizado-de-arroz-una-gran-alternativa-para-reducir-costos-de-produccion/

Gracias al impulso de estos dos proyectos para el fortalecimiento minero, se podrá avanzar en la implementación de una tercera planta de fertilizantes, que se sumará a la de AGACAFÉ en el sur del departamento, la cual ya recibió un impulso por más de $800 millones por parte de la Gobernación del Huila, y otra planta para el centro del departamento, proyecto por más de $3.000 millones que ya tiene aprobación y será ejecutado de la mano con la Cooperativa de Caficultores Coocentral.

En ese sentido el Gobernador del Huila indicó que esta iniciativa está muy avanzada, y que el aporte de estos minerales a las mezclas de fertilizantes, no solo van a permitir la corrección de suelos, sino avanzar hacia una agricultura orgánica que es lo que demandan hoy los mercados alrededor del mundo.

Un avance hacia la dignificación de las familias mineras

A su turno la directora ejecutiva de la Corporación Agrominera del Huila – Corpoagrominh, Martha Edith Rojas Cuenca, indicó que la cristalización de estos proyectos es lograr un anhelo de más de 40 años con el que se busca dignificar el trabajo de los mineros, pasando de producir a transformar materias primas en nuevos productos para la industria.

“Para nosotros es una gran satisfacción, porque cuando se creó la corporación fue el objetivo fundamental que nos trazamos, que pudiésemos transformar nuestras materias primas, no vender las rocas como las extraemos de las minas, sino que lográramos una diversificación de productos, tanto dirigidos al sector agrícola, como para industria del vidrio, baldosas, pegamentos, en fin.

Hay muchas industrias que utilizan estos productos logrados a partir de esas materias primas, y eso es lo que queremos lograr, cada día ir creciendo y que el minero reciba realmente lo que se merece “, destacó la líder gremial.


Compartir en

Te Puede Interesar