Como parte de las acciones emprendidas para hacerle frente a la contingencia por presencia de la bacteria Streptococcus agalactiae en establecimientos acuícolas del país, fue suscrito un importante convenio de Cooperación de actividades Científicas y Tecnológicas entre Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, y la Federación Colombiana de Acuicultores – Fedeacua.
Se trata del proyecto denominado “Validación de una estrategia tecnológica para enfrentar la emergencia sanitaria por Streptococcus agalactiae, IaST7 y Ib en cultivos de tilapia nilótica y roja en Colombia”, iniciativa en la que se espera una gran participación de las granjas piscícolas dedicadas a esta actividad productiva, para la aplicación de autovacunas, que sin duda se convierte en una gran oportunidad para contribuir a la atención de la emergencia sanitaria y avanzar en el desarrollo de soluciones tecnológicas efectivas en el sector acuícola.
Los productores acuícolas interesados en participar del proyecto, podrán acceder al enlace https://forms.gle/BsqTMYgmo8eFeGjt9 para inscribirse y postular su granja para la aplicación de autovacunas, y ante cualquier duda comunicarse al correo electrónico fedeacua@fedeacua.org, el cual estará habilitado hasta este sábado 26 de agosto.
Te puede interesar: Huila: Se fortalece el turismo a través de procesos de formación, https://extra.com.co/huila-se-fortalece-el-turismo-a-traves-de-procesos-de-formacion/?preview=true&_thumbnail_id=428651
Cabe recordar que actualmente el Huila es el primer productor piscícola del país, pues de acuerdo a datos suministrados por el Ministerio de Agricultura en 2022, el departamento logró una producción de 78.527 toneladas de pescado, que representan el 39% de la producción nacional, además de ser el primer exportador de acuicultura continental de Colombia.
