Huila, principal productor de café y fríjol

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de conocer el informe presentado por la Federación Nacional de Cafeteros, se reveló la productividad del café en el departamento del Huila para el período 2021-2022 el cual fue del 18,13%, así mismo se conoció la producción de frijol, manteniéndose por encima de las 25.000 toneladas anuales, situándose como el principal productor de café y frijol en el país.

Más de $1.700 millones, impulsado por el gobierno departamental, permitirá implementar laboratorios para análisis de calidad, silos, torrefactoras y empacadoras, en varios municipios del sur y norte del Huila.

Según datos proporcionados por la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya, Fenalce, el departamento del Huila mantiene una producción anual de frijol por encima de las 25.000 toneladas, lo que lo ubica como primer productor nacional de estas leguminosas.

Los informes

De acuerdo al gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamon Jaramillo, el departamento de Huila se destaca en las variedades volubles como el ‘cargamanto’ y el ‘bola roja’, que son muy apreciadas en varios mercados regionales, especialmente en Antioquia, Cundinamarca y los llanos orientales.

Por tal razón, se viene adelantando en la región el proyecto de fortalecimiento técnico para la transformación de productos agropecuarios de los sectores cafetero y cerealero mediante la dotación de activos productivos a pequeños y medianos productores en el departamento del Huila, que tiene como objetivo beneficiar a más de 800 productores de los municipios de Acevedo, Palermo, Teruel, Colombia, La Plata, El Pital, San Agustín, Iquira, Tello, Neiva, Santa María y Timaná. Este proyecto cuenta con una financiación de $1.774’750.504.

Resultados

Dentro de los activos productivos que se proporcionarán a las asociaciones de caficultores y frijoleros para aumentar su competitividad, se incluyen 9 máquinas empaquetadoras de frijol con capacidad para 30 unidades por minuto de libra o kilo. Estas máquinas estarán acompañadas de bolsas rotuladas listas para el empaquetado, beneficiando a 5 asociaciones de frijoleros afiliadas a Fenalce.

Además, el proyecto contempla la entrega de sistemas de secado para café pergamino húmedo, tipo torre, con capacidades de 1, 2, 3 y 5 toneladas, que beneficiarán a productores de las asociaciones ALIMUCAES, CAFÉ ESPECIAL EL BOQUERON, ZAHO, ASOPROSAM, AMURAPAZ, APROJUN, AGROMEZON y ASOMCAV.

Pie de foto: Germán Alberto Bahamon Jaramillo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.


Compartir en