Huila: Primera versión de la Feria Internacional del Libro Filvorágine

Este gran evento cuenta con una extensa y variada programación compuesta por 100 eventos que convocan invitados de diferentes partes del departamento y el país.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Inició desde el 1 y va hasta 5 de noviembre, la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Cultura y la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, lleva a cabo la primera versión de la Feria Internacional del Libro Filvorágine, una iniciativa que busca fortalecer la identidad cultural y el patrimonio literario del departamento, la cual surge como homenaje y celebración del Centenario de la publicación de La Vorágine, novela insigne del escritor huilense, José Eustasio Rivera Salas.

Este gran evento cuenta con una extensa y variada programación compuesta por 100 eventos que convocan invitados de diferentes partes del departamento y el país, como el Ministro de Cultura, Juan David Correa Ulloa, el periodista y cronista Alberto Salcedo Ramos, y el promotor de lectura Luis Soriano. También se cuenta con la participación de invitados internacionales como el Licenciado en Comunicación y Literatura Ecuatoriano, Santiago Vizcaíno.

Esta primer versión que busca hacer un homenaje al escritor huilense José Eustasio Rivera, contará con una amplia y nutrida programación de más de 100 eventos, entre literarios y académicos, 20 eventos culturales, más de 90 escritores, 8 países invitados, 20 editoriales, talleres, conferencias, conversatorios y un número considerable de stands, donde los asistentes podrán conocer la oferta de los aliados estratégicos que se vincularon a esta feria.

Te puede interesar: Inicia fase de transición del SETP en Neiva, Huila, https://extra.com.co/inicia-fase-de-transicion-del-setp-en-neiva-huila/?preview=true&_thumbnail_id=456039

En el primer día de esta innovadora Feria Internacional, niños y jóvenes del departamento gozaron de la programación especial para esta población, integrada por diferentes actividades como presentaciones de libros escritos por niños y/o jóvenes, espacios de realidad virtual, Story Cubes, carpas interactivas y pícnics literarios.

De esta manera, la región opita se posiciona como un destino literario, ubicándose en el calendario de las Ferias de Mincultura y la Cámara Colombiana del Libro, aportando la necesidad de fortalecer la cadena productiva del libro desde la institucionalidad.


Compartir en

Te Puede Interesar