Huila: Primer Encuentro Folclórico de personas en condición de discapacidad

El escenario fueron las instalaciones del Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’, donde los participantes dieron todo de sí para ofrecer un espectáculo lleno de cultura, alegría y folclor.
Participantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El objetivo de la actividad es institucionalizarse y así, continuar integrando a este sector de la población en las fiestas tradicionales del Huila, según lo comentó Claudia Maya Perdomo, Jefe de la Oficina Asuntos Sociales. “En el marco de la versión número 62 de la festividades de San Juan y San Pedro, el gobierno departamental Huila Crece que lidera el ingeniero Luis Enrique Dussán, incorpora por primera vez el encuentro de las personas con discapacidad como parte de la programación oficial de nuestras festividades.

Esperamos que este encuentro pueda institucionalizarse, y sea la oportunidad de poder demostrar a los cuidadores y a las personas con discapacidad, que podemos trabajar en equidad en igualdad, y por ello nuestra invitación para que sigamos apoyando no solo a quienes padecen de alguna discapacidad sino también aquellas personas que viven para ellos, que cuidan de ellos, más aún en el marco de la aprobación de esta ley que favorece a nuestras personas cuidadoras”.

Este espacio propuesto desde las organizaciones culturales y respaldado por el gobernador Luis Enrique Dussán, permitió a los artistas y sus cuidadores disfrutar de nuestro folclor en los espacios adecuados para ello, así lo indicó Alexander Dussán, director de la Corporación Cultural Gestusilere. “Primer encuentro cultural de las personas con discapacidad que realiza el departamento del Huila gracias a una propuesta que la corporación cultural presenta a la Secretaría de Cultura Departamental, y allí se eleva hasta la Gobernación y es aceptada. Este es un encuentro muy importante para la población con discapacidad, no solamente de la ciudad de Neiva sino de todo el departamento, es este primer espacio que se gana para que la discapacidad sea vinculada dentro de este gran festival que son las fiestas de San Juan y San Pedro del departamento del Huila”, dijo.

Te puede interesar: Huila: Proyectos de fortalecimiento minero, https://extra.com.co/huila-proyectos-de-fortalecimiento-minero/?preview=true&_thumbnail_id=408462

La alegría de los participantes fue una constante durante el evento, sus presentaciones de danza en pareja y en grupos, interpretación musical, y rajaleñas, conquistaron al público, así lo confirmó Javier Flores Valenzuela, director del grupo Danza Sin Límite para la Vida y la Paz.

“Agradecemos a la Gobernación por brindarnos este espacio y celebrar nuestro primer Festival de inclusión, y poder ser participe y demostrar todas las muestras folclóricas de inclusión a nivel departamental. Es un gran paso ya que nos den esta oportunidad. Nuestro mensaje que es que los límites no existen, solamente se encuentran en nuestras mentes, podemos lograr lo que nos propongamos. Agradecemos a la Oficina de Asuntos Sociales por lograr este maravilloso espacio de celebrar nuestro primer Festival de inclusión sampedrino”.

Feria de emprendimiento

Además del espacio cultural, también tuvo lugar en el evento la feria de emprendimiento, que permitió a los asistentes apoyar a las 16 unidades de negocio en bisutería, gastronomía, vinos, y variedades, que hicieron su exposición. “También estamos visibilizando los emprendimientos de las personas con discapacidad, esta es una práctica que venimos realizando durante todo el gobierno Huila Crece, y es la oportunidad para que ellos demuestren no solo que tienen las mismas habilidades sino que se pueda despertar una posibilidad de ingresos para sus hogares”, manifestó Claudia Maya Perdomo.

Finalmente, con un excelente resultado para los participantes y el público, se cumplió este evento. Sonia Gómez, coordinadora Artística de Corposanpedro agradeció el apoyo de todos para la realización de este maravilloso encuentro. El Gobierno ‘Huila Crece’ sigue abriendo espacios para una verdadera inclusión, porque nuestro folclor, ¡debe ser para todos!


Compartir en

Te Puede Interesar