Huila: Medidas para salvar la piscicultura en Betania

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de una mesa de trabajo en la que participaron el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales; la Viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Aura María Duarte Rojas; la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad González, entre otros funcionarios del alto gobierno, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP, la Federación Colombiana de Acuicultura – FEDEACUA, entre otros actores, se discutieron diferentes salidas para enfrentar la crisis por bajos niveles de caudal de la Represa de Betania.

Durante la reunión, el mandatario de los huilenses abogó ante el gobierno nacional para que se explore el camino más expedito para que se logre un equilibrio entre la generación de energía y la producción piscícola, pues ambas actividades son de vital importancia para la región y el país.

En ese sentido el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, se comprometió a emitir una resolución a través de la cual se le impartirán directrices precisas a la empresa XM como operador del Sistema Interconectado, y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, para que éste a su vez emita las instrucciones a Enel Emgesa responsable de los embalses de El Quimbo y Betania, para que mantenga los niveles aceptables de agua en el embalse.

Te puede interesar: Huila: Piscicultores elegirán sus representantes ante el Comité Regional, https://extra.com.co/huila-piscicultores-elegiran-sus-representantes-ante-el-comite-regional/

Otra de las medidas tomadas luego de la mesa de trabajo desarrollada a instancias de la Gobernación del Huila, fue adelantar este sábado una visita técnica a la Represa de Betania, por parte de una comisión conformada por funcionarios del gobierno nacional, gobierno departamental, así como entidades del orden regional y nacional que hacen parte de la cadena técnica de piscicultura, para conocer de primera mano la contingencia por bajos caudales, a fin de tomar decisiones de fondo para proteger este renglón productivo.


Compartir en

Te Puede Interesar