Luego de conocer la emergencia causada por la presencia de la bacteria Streptococcus Agalactiae serotipo, donde decenas de peces murieron en la represa de Betania, las autoridades departamentales avanzan con una estrategia, con la cual se están administrando vacunas a casi 600 mil peces diariamente, garantizando la protección de las granjas piscícolas en el Huila.
Esta iniciativa se está llevando a cabo de manera individual de los peces, un esfuerzo monumental resultado de la colaboración entre las autoridades y los productores, quienes comenzaron este proceso hace aproximadamente 15 días, como respuesta a una medida de urgencia sanitaria que implicó la importación de la vacuna.
Al respecto, Edison Javier Henao, secretario técnico de la cadena piscícola en el Departamento del Huila, manifestó, que ha coordinado la colaboración entre diversas entidades estatales y el sector productivo para enfrentar esta emergencia que surgió en marzo, cuando se detectaron problemas en algunas propiedades ubicadas en el embalse de Betania. “Ante esta situación, se declaró una emergencia sanitaria que dio lugar a una serie de medidas, como la reducción en la siembra de alevinos, el control de entradas y salidas de animales en las granjas piscícolas, medidas de bioseguridad más estrictas y la implementación de un programa de vacunación”.
Te puede interesar: Huila: Ejes viales serán intervenidos, https://extra.com.co/huila-ejes-viales-seran-intervenidos/?preview=true&_thumbnail_id=435803
Cabe resaltar que de acuerdo a análisis sanitarios se pudo determinar que la afectación causada por esta bacteria está relacionada con algunos factores de riesgo como sobrepoblación, altas concentraciones de amonio, bajos niveles de oxígeno, incremento del PH del agua y temperaturas del recurso hídrico entre 26 y 29 grados centígrados, entre otros.




