Huila: Lanzamiento del primero libro la riqueza natural del Corredor Andino Amazónico

Una guía comunitaria, de dos años de trabajo, que presenta la biodiversidad y la riqueza natural del departamento del Huila fue elaborada por la CAM, Conservación Internacional, Gobernación del Huila y 10 Grupos de Monitoreo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Biodiversidad del Corredor Andino Amazónico del Huila, una guía comunitaria, es el resultado del trabajo conjunto que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Conservación Internacional, la Gobernación del Huila y 10 Grupos de Monitoreo Comunitario, en el marco del proyecto Hylea, vienen realizando en este territorio para identificar la biodiversidad del departamento y hacer un uso sostenible de sus recursos.

Con esta guía comunitaria se busca incrementar en el territorio el sentido de apropiación y visibilizar la inmensa riqueza natural y el potencial ecoturístico que tiene el Huila y cómo puede aprovecharlo para mejorar el bienestar de sus comunidades.

“Hoy estamos en un hito muy importante del Corredor Trasandino Amazónico haciendo la entrega de la Guía de Biodiversidad en donde están reflejados estos trabajos que hacen nuestros campesinos y líderes comunitarios que han venido aprendiendo y capacitándose alrededor del conocimiento y la biodiversidad, para así ofrecer a todos los actores científicos y técnicos del departamento del Huila un material único”, indicó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director General de la CAM.

En este sentido José Vicente Rodríguez Mahecha, director Senior de Amazonia y Biodiversidad Conservación Internacional aseguró que esta guía es el resultado del crecimiento y la formación que se ha adelantado con los grupos de monitoreo.

“Los grupos han sido fortalecidos, tanto en conocimiento con nuestros equipos de biólogos para mejorar la información y el reconocimiento de las especies en el territorio, así como en organización de la información, para que efectivamente se consoliden como unas organizaciones preparadas justamente para seguir creciendo y aumentar esa gestión que vienen desarrollando ellos en el territorio a partir de la generación de información y del conocimiento”, destacó Rodríguez Mahecha.

Te puede interesar: Avanza construcción de terminales de ruta y paraderos en Neiva, Huila, https://extra.com.co/avanza-construccion-de-terminales-de-ruta-y-paraderos-en-neiva-huila/?preview=true&_thumbnail_id=466708

La integración y el análisis de la información recolectada por los 10 grupos de monitoreo vinculados y que hacen presencia a lo largo del corredor donde se fortalecen acciones de generación de conocimiento en biodiversidad, permitió registrar más de 1.100 especies de diferentes categorías, identificando aves, mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas y grupos de flora y fauna, así como especies endémicas y amenazadas que hacen parte del territorio.

En este texto tiene presencia el Jaguar, el Oso de anteojos y cinco especies de felinos, así como algunas aves, que raramente se han documentado.


Compartir en