Huila: La USCO al ‘tablero’

La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán rindió cuentas del año 2022.
Nidia Guzmán, directora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Continuando con el proceso de descentralización de esta clase de actividades, la rectora de la Universidad Surcolombiana, presidió el evento. La jornada se adelantó en la carrera 3 No.1-31 vía Las Termitas del municipio de Garzón, centro del Huila.

La descentralización

El evento, es un reflejo del compromiso de la administración de la institución con la participación ciudadana y el diálogo social, así como facilitar el ejercicio de control sobre la gestión pública al promover la transparencia y fortalecer la confianza de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

La rendición de cuentas se realizó en la sede de la Universidad Surcolombiana en el municipio de Garzón, con lo que se continúa con la descentralización de este tipo de encuentros con la comunidad y en línea con la reciente renovación de la acreditación de alta calidad en la modalidad Multicampus otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación Nacional de Acreditación en enero pasado.

Buscan transparencia

En 2022, Guzmán, presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2021 desde la sede de la USCO del municipio de La Plata, difundida en vivo y en directo a través de las redes sociales de la Universidad, tal cual como se hará en la audiencia pública de mañana.

El proceso de rendición de cuentas de la vigencia 2022 comenzó el mes de marzo de 2023 con la presentación de los informes de las distintas facultades de esta casa de estudios, así como de cada una de las tres vicerrectorías.

Te puede interesar: En qué se ha avanzado en los derechos de los niños en Neiva, Huila, https://extra.com.co/en-que-se-ha-avanzado-en-los-derechos-de-los-ninos-en-neiva-huila/

Deben informar

Según la función pública, la rendición de cuentas es un proceso que busca la transparencia de la gestión de la Administración Pública y la adopción de los principios de Buen Gobierno, eficiencia, eficacia y transparencia en todas las actuaciones del servidor público.

Además, es obligación de las entidades y servidores públicos de informar y explicar los avances y los resultados de su gestión, así como el avance en la garantía de derechos a los ciudadanos y sus organizaciones sociales, a través de espacios de diálogo.


Compartir en

Te Puede Interesar