Con el propósito de asegurar la excelencia en calidad del cacao para las asociaciones del centro y sur del Huila, en un trabajo articulado desde la administración municipal de Gigante liderada por el alcalde Cesar German Roa, asociaciones comunitarias, institución regional y corporación internacional hacia la consolidación de la paz, la apropiación de la sostenibilidad social, económica y ambiental en los territorios de Colombia, se realizó la entrega de un laboratorio de calidad de cacao.
En la Central de Beneficio de la Asociación de Productores de Cacao de Algeciras – Aprocalg, fue inaugurado un moderno laboratorio móvil para la evaluación de calidad y transformación del cacao, que beneficiará a más de 90 productores de ese municipio, 60 de estos dedicados a la producción de cacao orgánico.
Te puede interesar: Huila: Restricciones a tener en cuenta el fin de semana electoral, https://extra.com.co/huila-restricciones-a-tener-en-cuenta-el-fin-de-semana-electoral/
Este logro hace parte del proyecto Aurora financiado con recursos por el orden de los 312.000 Euros, el cual hace énfasis en una estrategia de empalme generacional direccionada al incremento del mercado de cacao sostenible, con el que serán impactados cerca de 200 cacaocultores agremiados en la Asociación de Productores de Cacao de Algeciras – Aprocalg, la Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao del municipio de Gigante – Asogigante, y la Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao en Grano, Licor de Cacao y Chocolate Amargo – Asopeca, del municipio de Campoalegre, así como otras asociaciones de productores en el Caquetá.
Este importante trabajo es complementado con la implementación de un modelo de negocio asociativo de cacao, con el que se apunta a mercados especializados mediante la implementación de prácticas sostenibles en procesos sociales, económicos y ambientales, basado en los siguientes componentes.
- Mejorar la infraestructura comunitaria en el aseguramiento de la Calidad y la adaptación a los impactos ambientales.
- Vincular jóvenes y mujeres en procesos de formación continua, cooperación horizontal entre organizaciones y construcción de nuevos conocimientos.
- Implementar una estrategia para ampliar los canales comerciales diferenciales para el cacao.



