Huila: Formaron una orquesta con elementos reciclables

Veinticuatro niños hacen parte de una banda sonora, cuyos instrumentos han sido fabricados con materiales reutilizables.
Carlos Ruiz Méndez, docente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El artífice de este proyecto es Carlos Ruiz Méndez, quien es un docente y músico con gran vocación por la enseñanza, que decidió fundar y dirigir el coro “Un Canto a la Naturaleza” de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, agrupación conformada por niños y niñas de Neiva comprometidos con la sensibilización y el respeto por los recursos naturales.

Los instrumentos

Ahora, varios infantes del departamento se han unido al coro y se presentan en diferentes escenarios, tocando instrumentos como xilófonos, ‘marranas’, bajos, esterillas y tambores, elaborados con residuos de latas, tubería, botellas y tapas de gaseosa.

“A través del coro queremos mostrar que nosotros como seres humanos necesitamos cuidar nuestra naturaleza. El coro lo conforma un grupo de niños y niñas que, mediante la reutilización o reciclaje de diferentes materiales, han construido instrumentos musicales autóctonos de nuestra región”, indicó Ruiz Méndez, docente.

Curiosidad musical

Uno de los músicos es Breiner Alexis Rivera, quien reside en la vereda Charguayaco de Pitalito y un día un poco incrédulo, asistió a un inusual taller de música, sin imaginarse que integraría, la que se convertiría en la banda sensación por sus instrumentos musicales elaborados con materiales reciclados.

“Yo tocó el xilófono, el instrumento hecho con botellas de vidrio recicladas llenas de agua y pese a que al principio me daba pena, me di cuenta que las personas que integran y asisten a estos eventos también quieren lo que nosotros, cuidar el medioambiente y evitar que muera, entonces la inseguridad se fue”, relató el niño quien invitó a la comunidad a no botar las botellas, pues con estas se pueden crear diferentes elementos útiles.

Te puede interesar: Lo amarraron de un poste por robar en Neiva, Huila, https://extra.com.co/lo-amarraron-de-un-poste-por-robar-en-neiva-huila/?preview_id=398622&preview_nonce=1a1085dd3a&preview=true&_thumbnail_id=398626

De residuos a sonidos

Breiner y sus 24 compañeros residentes en Pitalito, asisten a las clases de música en la  Ecofinca El Recreo,  donde queda ubicada la Fundación Vida al Río que lidera Dora Ruiz,  quien además de sensibilizar a la comunidad en la protección de los ecosistemas de su región, viene enseñando a los pequeños a recolectar material reciclable y transformarlo en sonidos: “inicialmente no fue muy agradable para ellos trabajar con los residuos, pero luego pintados con las aves de las diferentes especies que habitan la región y con la sensibilización que recibieron de la CAM, entendieron que juntos podemos transformar y convertir un residuo en arte, en música”, relató Dora Ruiz.


Compartir en

Te Puede Interesar