Huila: El SENA capacita nueva generación de catadores de cacao

La estrategia se desarrolló con éxito en instituciones educativas de Campoalegre y Rivera.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de establecimientos educativos oficiales que implementan la Jornada Única para desarrollar capacidades y habilidades en CTeI, en correspondencia con la dinámica y vocaciones del sector rural en el departamento del Huila”, la Secretaría de Educación Departamental, en articulación con el SENA, desarrolló un curso complementario en una institución educativa de los municipios de Campoalegre y Rivera, que permitió capacitar a los jóvenes en evaluación en calidad sensorial de cacao, quienes adquirieron destrezas en reconocer las características físicas y atributos sensoriales del cacao.

Se trata del colegio Técnico Agrícola La Vega, en Campoalegre, y Núcleo El Guadual, en Rivera, los cuales cuentan con la instalación de laboratorios para análisis de calidad de cacao, como lo explicó Orlando Escobar Martínez, Secretario Técnico de la Cadena del Cacao del departamento, quien afirmó…

“Esta es una idea que surgió de una mesa de trabajo con el SENA para articular los colegios con miras a aprovechar los recursos con que cuenta el departamento para dotar algunas instituciones con laboratorios de calidad y chocolatería para los colegios agrícolas de La Vega, en el municipio de Campoalegre, y el Núcleo Educativo El Guadual en Rivera. Entonces la idea central fue capacitar capital humano en estos colegios para darle uso a esta infraestructura y elementos en torno al cacao y la chocolatería”, indicó Escobar Martínez.

Te puede interesar: Huila: Biblioteca Departamental lidera programas de fortalecimiento de la literatura, https://extra.com.co/huila-biblioteca-departamental-lidera-programas-de-fortalecimiento-de-la-literatura/?preview=true&_thumbnail_id=437669

De esta manera, la Gobernación ha direccionado importantes esfuerzos para formar capital humano en cuanto al cultivo del cacao, manejo de poscosecha, y desde luego la industrialización del producto, contribuyendo a la agregación de valor que ayude a mejorar los niveles de rentabilidad y sostenibilidad de la actividad productiva.


Compartir en

Te Puede Interesar