Además del café, la piscicultura, el frijol, y el cacao, la panela es otro de los renglones productivos que viene en crecimiento, no solo en volúmenes de producción sino también en reconversión tecnológica, con el propósito de cumplir con las exigencias en materia de normatividad sanitaria, permitiendo el ingreso del producto a nuevos nichos de mercado.
En ese propósito viene contribuyendo la Gobernación del Huila con proyectos de inversión por encima de los $6.000 millones, ejecutados durante los últimos tres años, impactando cerca de 2.000 familias paneleras de más de 10 municipios catalogados como los de mayor producción de este endulzante natural.
Uno de estos proyectos denominado “fortalecimiento y mejora de las condiciones productivas de los trapiches paneleros comunitarios a través del suministro de equipos y mantenimiento para optimizar la productividad y competitividad del subsector panelero en el departamento del Huila”, financiado con recursos por más de $357 millones, fue ejecutado a plenitud al cierre de 2022 permitiendo la entrega de trapiches y motores de alta eficiencia, además de equipos y utensilios en acero inoxidable, utilizados en la extracción y transformación de los jugos de caña.
Te puede interesar: Huila: Se evaluará el dominio del inglés en los docentes de las instituciones educativas, https://extra.com.co/huila-se-evaluara-el-dominio-del-ingles-en-los-docentes-de-las-instituciones-educativas/?preview=true&_thumbnail_id=412596
Lo positivo de esta estrategia encaminada a mejorar las condiciones productivas de las familias paneleras del departamento, es el compromiso de los beneficiarios, por darle un uso eficiente a estos activos productivos, mejorando la calidad de la panela, y reduciendo los tiempos de producción.
Así quedó evidenciado tras la reciente visita adelantada por el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, a varios de estos 16 establecimientos implementados en los municipios de Isnos, San Agustín, Gigante, Pitalito, Oporapa, La Plata, Santa María, Colombia, y Neiva. Los cuales ya se encuentran en funcionamiento, contribuyendo enormemente a la dinámica socioeconómica de la región, como lo explica Luis Carlos Becerra, secretario técnico de la cadena Caña-Panela.
Destacan el proyecto
Por su parte José Adolfo Castañeda, productor del municipio de Santa María, beneficiado con la estrategia de trapiches comunitarios, destacó el impacto de los equipos entregados por la Gobernación del Huila, lo que permite adelantar las tareas de una manera más eficiente.
“Estos equipos nos ha ayudado de una manera enorme, porque nosotros teníamos unos trapiches muy obsoletos tardando hasta una hora y cuarenta minutos para producir 20 unidades de panela, mientras que con estos nuevos equipos estamos logrando esa producción entre 30 y 35 minutos, gracias a que se ha mejorado enormemente la extracción de guarapo de caña, por lo que expreso mi agradecimiento al gobernador Luis Enrique Dussán López, al alcalde Julio César Peralta, al ingeniero Luis Carlos Becerra, y desde luego al SENA con quien nos hemos venido capacitando”, sostuvo el productor.
A su turno Julio César Peralta Ardila, alcalde de Santa María, municipio beneficiado con esta estrategia, destacó el compromiso de la gobernación del Huila en su apoyo al sector agropecuario.

