Para la construcción de este puente, la Administración Departamental, invirtió más de $7.600 millones y el gobierno del Tolima cerca de $1.400 millones. La nueva estructura beneficia la movilidad, y permite el desarrollo productivo y económico de las dos regiones. Campesinos y habitantes de ambos departamentos recibieron con alborozo la entrega de la obra.
El trabajo comprometido del mandatario de los huilenses, sigue brindando resultados para permitir que el departamento crezca en economía y productividad. El esfuerzo coordinado con el gobierno del Tolima fue importante para lograr finalmente el objetivo de solucionar la necesidad sentida de movilidad y comunicación de ambos departamentos por la zona entre Baraya y Alpujarra con la obra de construcción del puente colgante Las Delicias, sobre el río Cabrera.
Buena articulación
Así lo destacó Juan Pablo García Poveda, secretario de Planeación y Tics del Tolima, en el acto de entrega protocolario que se llevó a cabo en esta zona limítrofe el sábado anterior.
“Esta ocasión es la oportunidad de mostrar la palabra articulación, acá el departamento del Tolima y el departamento del Huila aprovechando los recursos del sistema general de regalías han realizado este puente colgante con una inversión que supera los $9.000 millones, el departamento del Huila coloca cerca de $7.600 millones y el departamento del Tolima cerca de $1.400 millones”, expresó Eliana Conde, secretaria de Vías e Infraestructura del Huila.
Este puente permite mejorar la movilidad entre los dos departamentos con una característica muy importante, tiene una longitud de cerca de 75 metros con una movilidad en doble vía y un ancho de aproximadamente 7, 6 metros.
Te puede interesar: Huila: Deportistas cumplen destacada participación, https://extra.com.co/huila-deportistas-cumplen-destacada-participacion/?preview=true&_thumbnail_id=400725
Estuvo ‘enredado’
La obra contratada en el año 2017, estuvo siete años detenida por irregularidades en los estudios y diseños, pero el Gobierno Departamental, logró terminar el puente y ponerlo en funcionamiento, tuvo que realizar una serie de reajustes con adiciones presupuestales que superaron los $2.800 millones.
Por su parte Ismael Lara, habitante de la vereda El Gramal, agradeció el apoyo del Gobierno del Huila, para el desarrollo de la obra. “El significado de este puente es grandísimo porque es el ‘desenbotellamiento’ del Huila con el Tolima”.



