Huila celebra con orgullo la edición 64 del Festival del Bambuco

Huila celebra con orgullo la edición 64 del Festival del Bambuco desde el 13 al 30 de junio, Neiva es el epicentro del folclor colombiano
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una fiesta de tradición y folclor

Con más de 90 eventos programados, el departamento del Huila dio inicio a la edición número 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. Desde el 13 hasta el 30 de junio, Neiva se convierte en el epicentro del folclor colombiano, con actividades que incluyen desfiles, reinados, muestras gastronómicas, conciertos y concursos de música tradicional.

El Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez fue el escenario de apertura, donde más de 120 artistas dieron vida a una gala llena de tamboras, tiples y danzas típicas. Este año, el festival destaca por su enfoque en la preservación del Sanjuanero Huilense, con espacios dedicados a las nuevas generaciones como el semillero “Herederos de la Tradición”.

Seguridad garantizada con el “Plan Candado”

Para asegurar el desarrollo pacífico de las festividades, las autoridades del Huila implementaron el “Plan Candado”, una estrategia de seguridad que incluye patrullajes aéreos, aumento del pie de fuerza y puestos de control en puntos estratégicos del departamento. Municipios como Palermo, Tello y Baraya recibirán atención prioritaria debido a recientes amenazas de seguridad.

Récord gastronómico: la achira más grande del mundo

Uno de los momentos más llamativos del festival fue la elaboración del bizcocho de achira más grande del mundo. Con tres metros de largo, esta proeza culinaria fue realizada por más de 20 productores en Fortalecillas, Neiva, como parte del Día de la Achira. La iniciativa busca resaltar la tradición gastronómica huilense y fortalecer el turismo cultural y económico de la región.

Turismo en auge: Neiva e Ibagué en la mira

El impacto del festival trasciende lo cultural. Según análisis recientes, las búsquedas de vuelos hacia Neiva aumentaron un 107 % respecto al año anterior, mientras que Ibagué registró un alza del 19 %. Esta tendencia refleja el creciente interés de los colombianos por vivir experiencias auténticas y conectarse con sus raíces a través del folclor.


Compartir en