Por medio de la orientación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, se llevó a cabo la asistencia técnica en farmacovigilancia y nuevos lineamientos de efectos adversos a las vacunas en las IPS del departamento, con el propósito de actualizar a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud con servicios farmacéuticos y de vacunación habilitados, en lineamientos y reportes de problemas relacionados con medicamentos.
Al respecto, Jhan Carlos Osorio, Químico Farmacéutico del grupo de Farmacovigilancia del Invima, afirmó…“Entre los compromisos que quedan para las IPS es fomentar en cada una de las instituciones del departamento, no solo con los profesionales del servicio farmacéutico, sino desde el nivel administrativo, médico, de enfermería, asistenciales, la cultura del reporte de las situaciones que se presenten con los medicamentos”.
Te puede interesar: Huila: Avanza rehabilitación de la malla vial en Neiva, https://extra.com.co/huila-avanza-rehabilitacion-de-la-malla-vial-en-neiva/?preview=true&_thumbnail_id=451747
Así mismo, se desarrollaron acciones de educación sanitaria al equipo de farmacovigilancia de la Secretaría de Salud Departamental, para que en lo sucesivo se fortalezca el reporte que permite identificar y cuantificar el riesgo de los efectos indeseados producidos por los medicamentos, así como la identificación de los factores o características que incrementan ese riesgo.
El seguimiento de estos informes contribuye a la mejora continua de la farmacovigilancia, lo que significa que se pueden identificar situaciones inesperadas a largo plazo.




