De acuerdo con las visitas técnicas, se identificó que los canales La Florida y El Cequión, vienen realizando mayor captación de agua en relación con lo concesionado por la Corporación.
En las mediciones se comprobó que antes de la primera captación, el afluente presenta un caudal de 2.071 litros por segundo, máxime cuando el caudal base está estimado en 3.150 litros por segundo, lo que evidencia una reducción en la disponibilidad del agua por causa de este fenómeno natural.
Sin embargo; de acuerdo con las visitas técnicas, se pudo comprobar que los canales La Florida y El Cequión, vienen realizando mayor captación de agua por encima del caudal concesionado por la Corporación.

Tanto el canal La Florida y como El Cequión están el 30% y 40% respectivamente por encima del caudal concesionado, lo que ocasiona una alteración nociva al flujo natural y al lecho o cauce de las aguas, y agotamiento considerable del recurso hídrico como fuente natural.
Procesos sancionatorios
En virtud de los seguimientos realizadas por la Corporación a las fuentes reglamentadas en el departamento del Huila, la Dirección Territorial Norte en el marco de la Ley 1333 de 2009, “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”, en lo que concierne a la fuente hídrica Río Fortalecillas, ha impuesto 51 medidas preventivas y se adelantan 78 procesos sancionatorios por los posibles incumplimientos a las obligaciones establecidas en el acto administrativo que reglamentó dicha fuente.
Compromiso de los usuarios.

Para la autoridad ambiental de Huila, a pesar de los ingentes esfuerzos que pueda desarrollar para el seguimiento y control, es totalmente necesario el compromiso de la comunidad en torno al uso eficiente y ahorro del agua, así como la generación de una conciencia colectiva en el cumplimiento de los deberes adquiridos en el momento de obtener la concesión de agua para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.
El caudal concesionado se entrega en la fuente hídrica y por consiguiente le corresponde al usuario realizar la captación, transportar el recurso y hacer uso eficiente del mismo. La captación de las aguas se debe realizar mediante obra hidráulica que garantice la derivación y control del caudal otorgado y que requerirá de mantenimiento periódico.
Te puede interesar: Huila: Inicia el pago del ciclo 1 de 2024 a beneficiarios del programa Colombia Mayor, https://extra.com.co/huila-inicia-el-pago-del-ciclo-1-de-2024-a-beneficiarios-del-programa-colombia-mayor/
Seguridad alimentaria
El uso y aprovechamiento de las aguas de la fuente hídrica río Fortalecillas beneficia un área productiva mayor a 1.600 hectáreas y a los acueductos veredales de la Jagua, La Mojarra y Venadito e inspección de Fortalecillas, para una demanda total de 3.0 metros cúbicos aproximadamente.
La actividad productiva agropecuaria sustentada en el agua del río Fortalecillas genera una producción anual estimada de 21.304 toneladas de arroz, 1.653,41 toneladas de peces, 28.29 toneladas de cacao y 195.7 toneladas de otros cultivos como cereales.




