Huila: Avanzan acciones para fortalecer la piscicultura

Durante el encuentro se abordó la problemática que ha debido atender la piscicultura huilense en materia sanitaria por la presencia de una bacteria que afectó fuertemente al sector.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A instancias de la Gobernación del Huila se adelantó una jornada de sensibilización al sector piscícola, donde se dieron a conocer las acciones del Comité Regional de Cadena, y de cada uno de los actores, donde fueron socializadas las acciones que ha venido desarrollando el Comité Regional de la Cadena, y todo el trabajo de articulación interinstitucional, encaminado a permitir el crecimiento de este renglón productivo.

La reunión contó con la presencia de Dionisio Ortiz Herrera, Secretario Técnico de la Cadena Nacional de Acuicultura, quien escuchó de viva voz de los piscicultores y empresarios del ramo, los diferentes desafíos que han debido y deberán afrontar, para mantener avante una industria que genera una positiva dinámica socioeconómica en el país y la región, tanto por el ingreso de divisas, como por la compra de bienes y servicios, y los puestos de trabajo que oferta.

Durante el encuentro se abordó la problemática que ha debido atender la piscicultura huilense en materia sanitaria por la presencia de la bacteria “Streptococcus agalactiae ST7 serotipo Ia”, situación de la que ya se viene reponiendo el sector productivo, y donde urgen acciones para implementar buenas prácticas acuícolas, con la adopción de estrictos protocolos, desde la adquisición de alevinos, hasta el desarrollo del cultivo, controlando las densidades de siembra y otros factores claves.

Te puede interesar: Concejo adelanta sesiones extraordinarias para temas presupuestales en Pitalito, Huila, https://extra.com.co/concejo-adelanta-sesiones-extraordinarias-para-temas-presupuestales-en-pitalito-huila/?preview=true&_thumbnail_id=438638

 En este encuentro de actores de la piscicultura huilense, se informó que se viene avanzando en un encuentro con el alto gobierno previsto para el mes de noviembre, donde se abordarán temas trascendentales para la industria piscícola como el estudio de capacidad de carga del embalse El Quimbo, la Formalización de Predios Acuícolas, y el estudio de la especie Pangasianodon hypophthalmus para implementación de cultivos comerciales, bajo sistemas seguros y sostenibles.


Compartir en

Te Puede Interesar