Huila: Avanza construcción del nuevo Plan de Desarrollo de la USCO

Otro paso significativo para la construcción y consolidación del Plan de Desarrollo -PDI-, que marcará el norte de la Universidad Surcolombiana entre 2025 y 2035, se dio este jueves con la realización de una nueva jornada de trabajo con ese fin.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En esta ocasión, el taller, que busca establecer inicialmente un diagnóstico claro y actual de la Universidad Surcolombiana, tuvo la participación de los decanos de cada una de las facultades y consejos ampliados de las mismas, así como las vicerrectorías, entre otros.

El profesor Nelson López Jiménez, coordinador del grupo dinamizador para la elaboración del nuevo PDI, que lidera la rectora Nidia Guzmán Durán, recalcó la necesidad de incluir una variedad de perspectivas en el proceso de planificación y la importancia de la colaboración para abordar las problemáticas identificadas de la institución universitaria.

Con la jornada de este jueves se buscó, precisamente, completar el diagnóstico interno, luego de que el Consejo Superior, el Consejo Académico y los consejos de Facultad ampliados ya “han venido hablando sobre cuál es la cartografía de problemas existentes y cuál la de potencialidades para abordarlos», señaló.

Esta mirada interna se complementará con una externa que la próxima semana llevarán a cabo los gremios socioeconómicos del departamento del Huila. Esta combinación proporcionará una visión integral de la universidad, destacó el profesor.

Entre los retos de este nuevo PDI está el posicionamiento de la institución entre las diez mejores universidades públicas del país en la próxima década, ser la interlocutora con las políticas de los gobiernos Departamental y municipales, que el concepto de formación integral se convierta en una realidad palpable y que la universidad tenga una presencia nacional más sólida, explicó el profesor.

Te puede interesar: Huila: Punto móvil para impresión y pago de recibos de impuesto predial, https://extra.com.co/huila-punto-movil-para-impresion-y-pago-de-recibos-de-impuesto-predial/

La fase de diagnóstico concluirá el próximo mes de abril. Le seguirá la elaboración de los proyectos plurianuales entre mayo y junio, posteriormente se les asignarán los recursos, para así entregar el informe final a instancias determinantes como el Consejo Académico y el Consejo Superior en septiembre y octubre, con un inicio efectivo en 2025.

La rectora encargada, María Fernanda Jaime Osorio, destacó la importancia de la participación de todos los estamentos de la universidad en la construcción de este nuevo PDI y, en tal sentido, destacó la metodología utilizada denominada de ‘mesa mundo’ o ‘café mundo’, en la que todos pueden participar en la ponderación de priorización de las problemáticas y potencialidades identificadas por el grupo dinamizador.

“La importancia de esto es que podemos escuchar las voces de todos los actores administrativos, docentes y también parte de otros que quedan de lado, como las secretarías académicas y de los programas que participan, porque es a través de su voz que se puede construir integralmente el PDI, futuro de la Universidad Surcolombiana”, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar