Huila: Asignaciones para el subsidio de vivienda del programa Mi Casa Ya 2024

El Ministerio de Vivienda ha anunciado el inicio de las asignaciones para el subsidio de vivienda Mi Casa Ya 2024.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pasos para solicitar el subsidio

El Ministerio de Vivienda ha anunciado el inicio de las asignaciones para el subsidio de vivienda Mi Casa Ya 2024, que dará comienzo el próximo viernes 2 de febrero. Con una ambiciosa meta de asignar 50,000 subsidios durante este año, el programa garantiza la cobertura a la tasa de interés para estos beneficiarios.

Catalina Velasco, jefe de la Cartera, destacó mejoras significativas en el programa. Entre ellas, la reducción del porcentaje de obra requerido en el avalúo del inmueble, disminuyendo de 85 a 70, un cambio que facilitará el acceso al subsidio.

Las entidades financieras están autorizadas para reanudar el proceso de carga de documentación a partir del lunes 22 de enero de 2024. La primera resolución de asignación de la vigencia será expedida el 2 de febrero, marcando el inicio de la asignación de subsidios con 1,700 cupos habilitados semanalmente.

Te puede interesar: Huila: Universidad Surcolombiana alista su infraestructura para el regreso a clases, https://extra.com.co/huila-universidad-surcolombiana-alista-su-infraestructura-para-el-regreso-a-clases/?preview=true&_thumbnail_id=484836

Para este año, Mi Casa Ya ofrece subsidios que equivalen a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, $39 millones, para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV. Para hogares entre C9 y D20, el subsidio es de 20 SMMLV, es decir, $26 millones.

Además, se otorgan coberturas adicionales para viviendas de interés prioritario (VIP) y viviendas de interés social (VIS).

El proceso para aplicar al programa Mi Casa Ya 2024 incluye los siguientes pasos

  • Seleccionar la vivienda de preferencia, ya sea de tipo VIS o VIP.
  • Iniciar el proceso de compra de vivienda en el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar.
  • Realizar una validación inicial de requisitos a través de la plataforma del programa, donde se verifica el cumplimiento de requisitos como Sisbén IV (hasta D20), no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda previamente.
  • En caso de cumplir con los requisitos, se procede a gestionar el crédito hipotecario o leasing habitacional con la entidad financiera.
  • La entidad carga la documentación necesaria en la plataforma del Ministerio de Vivienda.
  • Con estas medidas, el programa Mi Casa Ya busca facilitar el acceso a la vivienda propia, brindando apoyo financiero a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos.

Compartir en