Huila: Artesanas preservan elaboración del sombrero de pindo

Como parte del apoyo a estas artesanas, la alcaldía municipal de Palermo les entregará un lote donde se va a cultivar la Palma de Pindo, siendo esta la materia prima para la elaboración del sombrero.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cerca de 35 artesanas del municipio de Palermo se asociaron para preservar su tradición en la elaboración del sombrero de pindo, quienes actualmente están con acompañamiento y asesoría de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Huila para la obtención de la marca colectiva a través de Artesanías de Colombia.

De acuerdo con Olga Fadia Ceballos Ramírez, asesora en industrias creativas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Huila, manifestó….“Hoy nos encontramos en el municipio de Palermo, haciéndole acompañamiento a la asociación de artesanas de pindo Asoartepindo, asociación que nació en marzo de este año con 35 integrantes, mujeres y hombres interesados en que esta identidad cultural no se acabe. También con gran satisfacción pudimos socializar todo el proceso que se va a realizar con ellas, que es la marca colectiva a través de Artesanías de Colombia”, afirmó la funcionaria…

Te puede interesar: Huila: Protección animal ante al virus de la rabia, https://extra.com.co/huila-proteccion-animal-ante-al-virus-de-la-rabia/

 Como parte del apoyo a estas artesanas, la alcaldía municipal de Palermo les entregará en comodato un lote donde se va a cultivar la Palma de Pindo, ya que es la materia prima para la elaboración del sombrero, y con esto garantizar el material para la producción durante todo el año.


Compartir en