Huila activa Plan Éxodo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Secretario de Turismo del Huila, lidera la estrategia de bienvenida a los viajeros que llegan al departamento durante la Semana Mayor

Con una cálida bienvenida a los viajeros que llegaron al departamento a través del peaje de Neiva, las autoridades del Huila dieron inicio al Plan Éxodo de Semana Santa, una estrategia de seguridad, promoción y orientación al turista que busca posicionar al territorio como uno de los destinos preferidos para esta temporada de recogimiento y descanso.

La actividad fue liderada por Andrés Gechem, secretario de Turismo del Huila, quien junto a la Policía de Turismo, la Secretaría de Gobierno, la Defensa Civil y otros organismos de atención, instaló un punto de control en la entrada a la capital opita. Allí, los turistas recibieron kits informativos, recomendaciones de seguridad vial y detalles sobre las diferentes rutas de turismo religioso y de naturaleza disponibles en los 37 municipios del departamento.

“Semana Santa es una oportunidad de oro para que los visitantes conozcan la riqueza espiritual y natural del Huila. Tenemos una amplia oferta de iglesias patrimoniales, procesiones tradicionales y escenarios únicos como el Desierto de la Tatacoa, el Parque Arqueológico de San Agustín y nuestras reservas naturales. Estamos trabajando para brindar una experiencia segura, organizada y memorable”, señaló Gechem.

Turismo religioso y naturaleza: una combinación poderosa

El Plan Éxodo incluye una agenda especial de promoción del turismo religioso en municipios como La Plata, Garzón, Pitalito y Neiva, donde se destacan las celebraciones litúrgicas y patrimoniales que atraen tanto a fieles como a viajeros culturales. Las procesiones de Viernes Santo, las eucaristías solemnes y la visita a templos históricos como la Catedral de Neiva o la Basílica de San Sebastián en La Plata, hacen parte de esta experiencia espiritual.

Por otro lado, la riqueza natural del Huila complementa la propuesta turística de la temporada. Escenarios como el Cañón del Magdalena, los termales de Rivera, el Parque Natural Nevado del Huila y los senderos ecológicos en Gigante o Acevedo ofrecen alternativas para quienes desean conectarse con la naturaleza durante sus días de descanso.

Compromiso con la seguridad y la sostenibilidad

Durante el lanzamiento, Andrés Gechem destacó la articulación con entidades de seguridad y socorro para garantizar el bienestar de los turistas. “Más de 800 efectivos estarán desplegados en las vías, sitios turísticos y zonas urbanas para garantizar una movilidad segura y una atención oportuna. Además, promovemos prácticas de turismo responsable y sostenible para proteger nuestros recursos naturales y culturales”.

Finalmente, el secretario invitó a los huilenses a convertirse en anfitriones ejemplares durante la temporada. “El mejor embajador del Huila es su gente. Estamos listos para recibir con alegría, cultura y seguridad a todos los que nos visiten en esta Semana Santa”, concluyó.

La expectativa del Gobierno Departamental es superar los indicadores del año anterior, donde más de 120.000 turistas recorrieron el Huila durante la Semana Mayor, generando un importante dinamismo económico en sectores como transporte, hotelería, gastronomía y comercio local.


Compartir en