https://www.futbolred.com/fuera-del-futbol/los-7-alimentos-colombianos-que-son-mas-saludables-de-lo-que-pensabas-250201

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los 7 alimentos colombianos que son más saludables de lo que creías

Muchos platos tradicionales de Colombia han sido injustamente malinterpretados como poco saludables. Sin embargo, según análisis nutricionales y estudios, hay siete alimentos colombianos que realmente aportan grandes beneficios si se preparan de forma adecuada.

  1. Arepa de maíz pelao
    • Hecha con maíz nixtamalizado o pilado, conserva fibra, vitaminas del complejo B, magnesio y antioxidantes naturales al utilizar el grano entero.
    • Se recomienda evitar agregar rellenos ultra-procesados y preferir acompañamientos saludables para mantener bajo su índice glucémico.
  2. Sancocho (versión tradicional y balanceada)
    • Caldo con variedad de vegetales, tubérculos, banano, y proteína magra (como pollo, pescado o carne de res).
    • Cocinar lentamente ayuda a conservar electrolitos y minerales. Incluir verduras frescas y moderar los tubérculos con almidón muy alto favorece su perfil nutricional.
  3. Aguapanela con limón
    • La panela aporta minerales como hierro, calcio y potasio, además de antioxidantes, ya que no está tan refinada como el azúcar.
    • El limón añade vitamina C y mejora su potencial antioxidante. Es una alternativa más natural frente a bebidas azucaradas procesadas.
  4. Banano maduro al horno o cocido
    • Fuente de fibra, potasio, vitamina A, y triptófano, el precursor de la serotonina, lo que puede beneficiar el ánimo.
    • Prepararlo al horno o cocido (evitando la fritura) ayuda a preservar sus beneficios sin añadir grasas innecesarias.
  5. Mote de queso (especialmente con ñame)
    • El ñame es un tubérculo con almidones complejos, bajo índice glucémico y propiedades antiinflamatorias.
    • Combinado con queso costeño en porciones moderadas, y sustituyendo arroz blanco por integral o vegetales, se convierte en una opción muy nutritiva.
  6. Tamal (casero o artesanal)
    • Hecho al vapor con ingredientes frescos, como maíz (como cereal base), carne o proteína animal, vegetales como zanahoria o arveja.
    • La hoja de banano aporta aroma y reduce la necesidad de empaques o envoltorios procesados. Una versión moderada puede adaptarse a dietas saludables.
  7. Chontaduro
    • Alto contenido de carotenos (provítamina A), fibra, proteína vegetal y grasas saludables.
    • Consumido sin exceso de sal, y con acompañamientos naturales, aporta beneficios para la piel, la visión y el sistema digestivo.

Recomendaciones generales para sacarles el mejor provecho:

  • Evita freírlos: cocinar al vapor, asar, hornear o hervir suele ser mejor.
  • Controla las porciones, especialmente cuando se trata de alimentos con almidones o grasas.
  • Acompaña con verduras frescas para incrementar aporte de fibra, vitaminas y minerales.
  • Modera el uso de sal y productos ultra procesados.

Si quieres, puedo adaptar este contenido con estilo SEO para tu portal, o con un tono más periodístico. ¿Te lo preparo?


Compartir en