Más allá de que la Selección Colombia ya está clasificada a los cuartos de final de la Copa América, los partidos ante Brasil siempre han tenido un toque especial. Aunque no es un clásico, enfrentar a los pentacampeones del mundo tiene su mística y soñar con volver a ganarles, como ocurrió en Barranquilla en las Eliminatorias, genera mucha ilusión.
¡𝑬𝒔 𝑯𝑶𝒀, 𝒗𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑪𝑶𝑳𝑶𝑴𝑩𝑰𝑨!
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) July 2, 2024
🆚 🇧🇷
🗓 Martes 2 de julio
🕞 8:00 p.m. (Hora COL)
🏟 Levi’s Stadium, Santa Clara CA
🏆 Copa América
📺 @CanalRCN @GolCaracol
🔗https://t.co/cQmsX7TkDB #TodosSomosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/x7AnJ24oMM
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo llega clasificado y con puntaje perfecto a su último compromiso del Grupo D: seis puntos de seis posibles, mientras que Brasil es segunda con cuatro unidades. Una victoria o un empate dejaría a la Tricolor en el primer puesto, por lo que enfrentaría a Panamá en los cuartos de final, mientras que una derrota obligaría al equipo nacional a medirse con Uruguay.
La Selección Colombia acumula 25 partidos invicta y está a dos encuentros de igualar el récord de más partidos consecutivos sin conocer la derrota, el cual lograron entre 1992 y 1994. El equipo nacional aspira a igualar este récord durante el presente certamen ante un rival difícil: el equipo con el que más ha perdido partidos.
El historial entre la Selección Colombia y la Selección de Brasil en 36 encuentros disputados es de 4 victorias para la Tricolor, dos de ellas en Copa América, 11 empates y 21 derrotas. El equipo nacional ha anotado 20 goles y ha recibido 68. No obstante, el partido más reciente fue una victoria 2-1 con doblete de Luis Díaz.
Lucumí regresa a entrenamientos, pero no jugará ante Brasil
La principal novedad de la Selección Colombia, que no tendría cambios en su formación inicial para el partido en California, es el regreso a entrenamientos de Jhon Janer Lucumí, quien se lesionó en el juego ante Paraguay y estuvo ausente en el compromiso ante Costa Rica. Aunque aún no hay un parte médico oficial, el jugador hizo parte de la última práctica en el PayPal Park de San José.
Por otro lado, hay tres jugadores con tarjeta amarilla que, de ser amonestados, se perderían el partido de cuartos de final: los volantes de marca Jefferson Lerma y Richard Ríos, y Jhon Córdoba, quien vio la tarjeta amarilla por quitarse la camiseta en la celebración de un gol.
Con Brasil nunca se es favorito
Néstor Lorenzo analizó el partido ante la Selección de Brasil y aseguró que, aunque el presente de ambas selecciones es completamente diferente, no se puede tener favoritismo ante una de las potencias del fútbol mundial. También reiteró que el partido será completamente diferente al que tuvieron en Barranquilla.
“Siento que con Brasil nunca se es favorito; es una selección con mucha historia y nosotros estamos tratando de escribir unas páginas de esta historia que tiene Colombia, que es muy buena en algún curso de la historia, pero aspiramos a más. Jugaremos a lo nuestro para estar a la altura”, afirmó el argentino.
“El contexto es distinto. Creo que lo único que se asemeja es la cantidad de jugadores que van a repetir y la trascendencia que le damos nosotros para competir con los mejores del mundo. No será igual desde el estilo, porque Brasil tenía otro entrenador”, complementó.
El partido entre la Selección Colombia y la Selección de Brasil, válido por la última jornada del Grupo D, se disputará este martes 2 de julio a las 8:00 p.m. (hora colombiana) en el Levi’s Stadium de Santa Clara, en el estado de California.
