Hoy los seguidores de Diomedes Díaz recuerdan su vida y sus éxitos al cumplir ocho años de su fallecimiento en medio de una vida salpicada entre la fama y la tragedia. Desde muy temprano las redes se volvieron a escuchar esos vallenatos que tras su partida los fans volvieron en todo un éxito.
Con una eucaristía, los seguidores lo recordaron en un aniversario más de su muerte y fue la Iglesia Espíritu Santo ubicada en el barrio San Carlos de Valledupar la que recibió a los fieles amantes de la música del cantante de ‘Mi Primera Cana’.
La multitud también llegó muy temprano a los Jardines del Ecce Homo en Valledupar donde reposan sus restos juntos a los de otro grande, su hijo y cantante, Martín Elías. Esta vez los pétalos de flores rojas aparecieron en el piso de la tumba del artista, quien a pesar de varios años de su muerte su música se escucha con mucha fuerza.
La última vez que el cantante conocido como el ‘Cacique de la Junta’ celebró su cumpleaños fue 25 de mayo de 2013 y la ciudad encargada del homenaje fue Bucaramanga.
La vida del artista estaba deteriorada por problemas de salud y que eran evidentes para su público, Diomedes Díaz descansó un rato y degustar la gastronomía de la ciudad.
El ‘Cacique’ agradeció a Dios por un año más de vida y sopló las velas que se encontraban en la torta con forma de sombrero vueltiao que le fue obsequiada como regalo por los organizadores del homenaje.
Nació Diomedes, fruto del hogar entre Rafael María Díaz y Elvira Maestre, en la finca conocida como Carrizal, ubicada en jurisdicción de La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, La Guajira. A la edad de 56 años, y cuando estaba en la etapa más difícil de su carrera, Diomedes murió de una forma repentina, el 22 de diciembre en 2013.
DATOS CURIOSOS
1. Primer grupo que formó Diomedes se llamó ‘Los Alegres de Badillo’ y estaba integrado por Bolívar Urrutia (primo-hermano de Diomedes) y Jesús Vega en el acordeón; Gustavo Suárez como conguero; Gonzalo ‘El Capindo’ Zabaleta, en la caja y el cantante principal era Idelciro Zabaleta. Allí el artista tocaba la guacharaca y luego fue cantante.
2. Según el portal Primera Linea, la primera canción que hizo fue a una señora llamada Élida y le hizo otra a Gelca, quien entonces era reina del Festival del Fique en Badillo.
3. ‘El Cacique de La Junta’ sufrió mucho por la muerte de su hermana, Elvira Luz, cuando comenzaba su carrera. La joven de unos 8 años murió después de sufrir un accidente en casa y adquirir meningitis (inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge.)
4. Diomedes fue declarado hijo no grato de San Juan del Cesar por el Concejo municipal, además por ponerles remplazo a Juancho Rois, Rangel ‘Maño’ Torres y Eudes Granados, a solo tres días después de que murieran en un accidente en Venezuela.
5. En el mes de agosto del año 2006, Diomedes Díaz sufrió un infarto que lo llevó a ser recluido en la Clínica Médicos Ltda. de Valledupar. ‘El Cacique de La Junta’ había cumplido un compromiso en Maracaibo, Venezuela, sintió un fuerte dolor en el pecho y decidió ir al centro asistencial.
6. Diomedes Díaz se convirtió en “un diamante” para la entonces compañía CBS (hoy Sony Music). La historia, narrada por el protagonista de la firma de ‘El Cacique de La Junta’, fue contada por Gabriel Muñoz, extrabajador de CBS, donde contó el paso a paso de cómo, el que se convertiría en el artista más popular del vallenato, alcanzó un espacio para grabar su segundo LP.
7. La primera canción que pegó Diomedes a nivel nacional fue ‘Tres canciones’, la que conocen particularmente como ‘La ventana marroncita’, duraba siete minutos y tuvo que ser recortada por sugerencia de Gabriel Muñoz.
8. La última canción que grabó fue ‘La vida del artista y tiene 13 canciones. El lanzamiento oficial se realizó en Barranquilla, en la discoteca Trucupey, y un día después del espectáculo se conoció la muerte.
9. Diomedes Díaz grabó con nueve acordeoneros. Náfer Durán; ‘El Debe’ López; Juancho Rois; Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina, Iván Zuleta, Franco Argüelles, Juancho de la Espriella y Álvaro López. Los más exitosos álbumes se hicieron con ‘Colacho’ Mendoza y Juancho Rois.
Amarte más no pude
La Plata.
Sin medir distancias
Bonita
Mi primera cana
Tú eres la reina




