Ibagué vuelve a ser noticia y esta vez no por cuenta del escándalo del Jamming Festival 2022 y que fue aplazado por motivos de fuerza mayor, sino por que a partir de las 8 de la noche a través de Canal Trece y las redes sociales del Festival Nacional de Música Colombiana se podrá escoger a los nuevos príncipes de la canción.
Para la gran final, se escucharán al tenor Juan Carlos Villarraga, el grupo Bandola del Valle, a la Gran Rondalla Colombiana y las actuales Princesas de la Canción, Margarita Dueto Vocal. Ellas entregarán su corona a los nuevos Príncipes de la Canción, nombres que se conocerán con la Lectura del Acta de Ganadores.
El Jurado Calificador del XXVIII Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción dio a conocer el nombre de los seis finalistas, luego de haber apreciado sus presentaciones durante los días jueves 17 y viernes 18 de marzo.
Se trata de:
Luar, de Ibagué (Tolima)
Tradición, de Sativanorte (Boyacá)
Fernando y José, de Lérida (Tolima)
Maderas, de Florencia (Caquetá)
Boyacaucano, de Tunja (Boyacá)
Duetorres, de Bogotá D.C.
Premios: El Dueto que se haga acreedor del primer premio, recibirá el 75% del valor del mismo el 20 de marzo de 2022, y el saldo del 25% se le entregará el 14 de octubre de 2022, durante el Concierto de celebración de los 472 años de Ibagué.
El Jurado Calificador informó el nombre de las seis composiciones finalistas del XXV Concurso de la Canción Inédita Leonor Buenaventura.
1. Fiesta, bambuco de Leonardo Laverde (Bogotá D.C.)
2. La Romería, guabina de Fernando Salazar Wagner y Jorge Alonso Camacho. (Valle del Cauca)
3. Esta Patria es Colombia, bambuco de Víctor Hugo Reina Rivera (Huila)
4. Campesina, bambuco de Amalia Socorro Rey Mariño (Norte de Santander)
5. Colombia es tuya y mía, de LIzeth Vega Mejía (Casanare).
Premio: El Compositor que se haga acreedor del primer premio, recibirá el 75% del valor del mismo el 20 de marzo de 2022, y el saldo del 25% lo recibirá en octubre de 2022 durante la celebración de los 472 años de Ibagué.
El Jurado Calificador estuvo conformado por Germán Moreno Sánchez, Jorge Arias Suárez, Sofía Elena Sánchez Messier, Karen Londoño Múnera y Florentino Camacho Valderrama, quienes fueron los encargados de evaluar aspectos relacionados con la técnica, el estilo y la interpretación artística.




