Hoy, 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y este año 2022 el lema es “Muévete por tu Salud” el objetivo es invitar a las personas a dejar el sedentarismo para así evitar graves enfermedades. La fecha instaurada desde el 2002, con el fin de promover la importancia de realizar deporte de forma regular para cuidar la salud y surge de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. La actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar la salud y mantenerse sano.
La práctica habitual de actividad tiene el potencial de prevenir y controlar muchas enfermedades no transmisibles (diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, osteoporosis, etc.) y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.
En Colombia, tan solo el 26% de la población de entre 13 y 17 años cumple con las recomendaciones de actividad física, mientras el porcentaje sube en el rango de entre 18 y 64 años, llegando hasta el 42,6 %.
El 54% de las personas entre 18 y 64 años residentes de zonas urbanas cumplen con las recomendaciones de actividad física, siendo los hombres quienes más actividad física realizan, 37% más que las mujeres.
Cuando las personas hacen ejercicio o se divierten haciendo actividades, no están pensando en las cosas que están ocurriendo en su vida. Menos estrés también puede ayudarte a perder peso porque muchas personas recurren a alimentos poco nutritivos para combatir el estrés.
Samantha Clayton, Vicepresidente Mundial de Deporte y Performance y Fitness, da algunos consejos para hacer alguna actividad física durante el día:
1. Cumple el tiempo mínimo de ejercicio todos los días: Lograr que el cuerpo se mueva de forma regular es saludable, no solamente para logar tus metas de composición corporal, pero también para promover la circulación y mejorar tu bienestar general. Cuando mantienes las articulaciones en movimiento con actividad física regular, es menos posibilidad de dolor.
2. Mezcla el impacto: Es importante tratar de mantener una densidad ósea saludable a medida que envejecemos, y recuperarla después de pasar por un periodo sedentario prolongado. Realizar ejercicios que sean de alto impacto por naturaleza, como caminar, correr o saltar, puede ayudarte a mantener los huesos saludables
Alternar actividades de bajo impacto, como nadar o andar en bicicleta, con actividades de alto impacto, como correr y saltar, es la forma perfecta de asegurar que estás maximizando los beneficios desalud ósea en tu rutina de ejercicio, y al mismo tiempo asegurar que no estás colocando
demasiada tensión en las articulaciones.
El mezclar tu rutina puede ayudarte a evitar los dolores excesivos de las articulaciones y prevenir el aburrimiento.
3. Haz ejercicios en casa y en la oficina: Hacer ejercicio en casa es la mejor manera de comenzar, ya que elimina las excusas de tener que trasladarse a otro lugar. Divide la sesión de ejercicios en segmentos pequeños. Si resulta difícil disponer de 30 minutos, entonces trata de hacer tres o más mini sesiones de ejercicio. Está bien acumular el ejercicio a lo largo del día.
En la oficina, una caminata rápida luego del almuerzo puede ser de mucha ayuda. Pídele a un compañero de trabajo que te acompañe a un gimnasio y te dará la motivación extra para no faltar. Si estás sentado todo el día, trata de tomar 10 minutos para estirarte o caminar por la oficina. Esto puede mejorar tu nivel de energía y aumentar tu concentración.
Beneficios:
1. Tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente.
2. Contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
3. Reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.
4. La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
5. Asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes.
6. A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados.
7. Se podrían evitar hasta 5 millones de fallecimientos al año con un mayor nivel de actividad física de la población mundial.
8. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
9. Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física.
